
Los vendedores de la vía pública del microcentro de Ciudad del Este depositan sus esperanzas en la tradicional afluencia de turistas durante los días santos para revitalizar sus ventas. Desde esta semana, se registra un incremento en la llegada de visitantes provenientes de Brasil y Argentina, quienes aprovechan el receso religioso para realizar compras en esta parte de la frontera.
Los comerciantes aguardan que el flujo turístico se traduzca en un impulso económico significativo, una suerte de “primavera comercial” que les permita mejorar sus ingresos tras meses de actividad variable. La expectativa es alta, considerando la arraigada costumbre de muchos turistas de cruzar la frontera en estas fechas en busca de productos a precios más competitivos.
“Estamos muy expectantes, ya que estamos en los días santos y siempre en esta época viene mucha gente. Ahora tenemos la visita de muchos argentinos en nuestro sector, aprovechando que el gobierno levantó el cepo del dólar; entonces, vienen con el dólar en la mano”, señaló Víctor López, un vendedor cuyo puesto se ubica en la zona baja de la avenida San Blas.
La Semana Santa se presenta como un período crucial para estos trabajadores, quienes insisten en la necesidad de que los comerciantes cuenten con un stock adecuado de mercaderías para satisfacer la demanda que se espera. “Por eso es importante siempre contar con variedad de productos”, puntualizó el comerciante.
Otro aspecto fundamental resaltado por López es la importancia de garantizar la seguridad de los visitantes. “Que los turistas se sientan cómodos, no acosados por los ‘pirañitas’, que su estadía sea segura”, enfatizó.
GUERRA
El vendedor también mencionó que, si bien los primeros meses del año mostraron un panorama alentador en cuanto a ventas, superando los resultados del año anterior, existe una preocupación respecto a la coyuntura internacional. “Ahora nuestro temor es lo que está pasando en el ámbito internacional, sobre la imposición de aranceles y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, teniendo en cuenta que compramos del gigante asiático”, manifestó López.