
El Padre Darío Britos, párroco de la Catedral San Blas de Ciudad del Este, compartió en radio La Clave su reflexión para estos días santos, destacando la participación de los feligreses. Invitó a vivir estas horas como un tiempo de gracia, reflexión y acción. “La Semana Santa nos invita a reconciliarnos con Dios, con nosotros mismos y con nuestras familias”, expresó Britos al compartir el cronograma de las celebraciones litúrgicas.
Las actividades comenzaron el martes santo con la misa vespertina a las 19:00, y se intensificarán el jueves con la tradicional Misa Crismal, en la que los sacerdotes renuevan sus promesas junto al obispo y se bendicen los santos óleos. La liturgia continúa en la tarde con la misa de la Cena del Señor y el lavatorio de los pies, símbolo del amor y servicio que Jesús legó a su Iglesia.
El Viernes Santo inicia temprano, a las 07:00, con el tradicional Vía Crucis, y continúa a las 14:00 con la meditación de las Siete Palabras, culminando a las 15:00, con la lectura de la Pasión. La Vigilia Pascual, el sábado a las 19:00, marcará el clímax litúrgico con la celebración de la Resurrección.
Pero más allá de los ritos, Britos enfatiza una dimensión espiritual y social. “La Iglesia no puede quedar indiferente ante la realidad del país. Seguimos la orientación de nuestros obispos, especialmente cuando denuncian los hechos de corrupción que afectan a los más vulnerables”.
La preocupación por la situación nacional también aparece en las confesiones. “Algunos fieles manifiestan su inquietud por lo que estamos viviendo; otros prefieren mantenerse al margen. “Son diversas las reacciones, pero el sentimiento de incertidumbre crece”, comentó.
Aun así, el espíritu de esperanza no decae. “La participación de los fieles es masiva. El Domingo de Ramos, por ejemplo, tuvimos cinco celebraciones llenas. La gente busca algo más, y la Iglesia está aquí para recibirlos”.