
Un grupo de padres de estudiantes de la escuela básica 1633 Espíritu Santo del Área 4 de CDE se animaron a denunciar supuestos maltratos a sus niños con condición TEA. Alegaron que la profesora, Isabel Arias, no está preparada para tratar con criaturas que tienen el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Son tres los alumnos que ya no quieren regresar a la institución por las experiencias vividas en su clase y sus progenitores lamentan la situación.
José Martínez, padre de preescolar, se enteró de que a su hijo lo aíslan en la clase y el nene se siente rechazado. Recordó que una vez llegó con los labios quebrados y pensó que se trataba de alguna travesura nomás del momento. Una semana después, a otra compañerita de clase de su retoño, también con TEA, le cerraron la puerta por su dedo y fue ahí que empezó a hablar con las demás madres; se enteró de que otros niños de su igual condición sufren lo mismo.
Pamela Cabañas, también madre de TEA, aludió a lo mismo que está sufriendo su hija y que “odia” regresar a la escuela por eso. Se quejaron de la mencionada profesora, que es intratable y que les dijo una vez: “Yo no soy niñera para cambiar pañales”, por sus hijos. Esa frase fue en relación al hijo de Martínez cuando tuvo una crisis emocional y no lo contuvieron; se orinó y mojó los pantalones por dos veces y la maestra se quejó en ese tono. En realidad hay una tercera persona encargada, cuidando ese detalle, expresaron los denunciantes.
La siguiente madre que se quejó es Cesia Castillo. Su hijo ya no quiere regresar a clase y lamenta que en una institución tan renombrada esté ocurriendo eso. Esperan que tras la denuncia pública se tome alguna medida al respecto. Solicitaron el circuito cerrado para evidenciar el supuesto maltrato a sus niños, pero se les respondió que no era posible, por no almacenar archivos.
INSTANCIAS
Ya recurrieron a las instancias pertinentes como la dirección de la escuela, supervisión pedagógica y la Dirección Departamental de Educación, pero nada de respuesta desde hace meses, señalaron. Ahora, al denunciar por la prensa, esperan que las instituciones tomen cartas en el asunto.
INSTITUCIÓN
En representación de la institución cuestionada habló el sicólogo Tito Benítez Legal; el mismo dijo que se actuó tras la denuncia presentada por los padres y se investigó en los videos. Mencionó que en los audiovisuales no se observa lo que se denuncia y llamaron a la CODENI para tomar los datos y derivar la denuncia en busca de aclarar lo cuestionado.
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño y Adolescentes (CODENI) se constituyó y labró actas, escuchando a las partes; posteriormente presentó la denuncia ante el Ministerio Público. La directora Graciela Sánchez dijo que actuó como le corresponde y queda en campo de la Fiscalía a partir de ahora.