
El Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, manifestó en su comparecencia ante el Congreso compartir la percepción ciudadana sobre el alto costo de la canasta básica.
En sus declaraciones, distinguió entre un proceso inflacionario, caracterizado por un aumento continuo de precios, y una situación donde los costos, aunque estabilizados, permanecen elevados. “Hubo un momento de incremento de precios a nivel global”, señaló, añadiendo que, si bien la inflación puede haberse detenido, esto no implica que los productos sean baratos.
“Lógicamente, el asalariado está sintiendo los efectos de que la canasta básica esté cara. No quiere decir que vaya siguiendo subiendo el precio, pero está cara”, admitió.
El ministro también se refirió a factores específicos que influyeron en el encarecimiento, como el aumento inicial y posterior descenso de los combustibles (“una de las pocas cosas buenas que tenemos ahora”) y la disminución en la producción de huevos debido al calor.
Subrayó la importancia de diferenciar entre estos “choques” puntuales y un proceso inflacionario generalizado, concluyendo: “Y yo coincido con que está cara la cosa”.
Fuente: Última Hora