
El emblemático edificio del exaeropuerto Alejo García, testigo de épocas de auge y hoy con signos evidentes del paso del tiempo, recibió la visita de alumnos de la Universidad Nacional del Este (UNE). Tomaron el antiguo predio como un laboratorio práctico, aplicando sus conocimientos para diagnosticar los problemas estructurales que aquejan a la construcción y proponer un plan integral de mantenimiento y reparaciones.
En una iniciativa que fusiona educación y servicio a la comunidad, los futuros profesionales llevaron a cabo una exhaustiva jornada de análisis en la Biblioteca Municipal, ubicada en las instalaciones del ex aeropuerto. El objetivo principal de esta actividad académica fue poner en práctica las herramientas teóricas aprendidas en sus aulas, identificando in situ las lesiones presentes en el edificio y las posibles deficiencias que comprometen su durabilidad y seguridad.
Equipados con sus conocimientos técnicos y una mirada crítica, los estudiantes recorrieron las diversas áreas del antiguo aeropuerto, examinando paredes, techos, pisos y otros elementos constructivos. Su labor se centró en detectar fisuras, humedades, deterioros en los materiales y cualquier otra señal que pudiera indicar la necesidad de intervención.