
Un grupo funcionario de Salud Pública y ciudadanos marcharon ayer sobre la Ruta PY07, frente al Hospital Regional de Ciudad del Este, para pedir la construcción del Gran Hospital del Este y repudiar el pésimo sistema de salud pública en la zona. Lo hicieron para demostrar a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que anda a “escondida” y tuvieron la información de su visita en la región en estos días. No tienen la agenda oficial de su llegada, pero se volverán a manifestar hoy, advirtieron.
Representantes de varios sectores del servicio médico del Ministerio de Salud Pública se juntaron ayer en el Área 4. Quieren que la ministra Barán los escuche y considere la urgente necesidad del Gran Hospital del Este para el Alto Paraná. Quieren saber por qué no avanza la gestión del tan anhelado proyecto y que el actual gobierno no muestra interés. “No queremos la fusión de instituciones, eso no será la solución”, señaló la Dra. Idalia Medina.
Desde la semana pasada se instaló la tensión por la posible fusión entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública. La ministra Barán realizó una reunión a escondidas entre directores de ambas representaciones sanitarias y estuvo encaminando la idea de unir los servicios y tratar de paliar con eso la penosa atención médica en Alto Paraná. Desde ese momento, el malestar cundió en la población y quieren encontrarse con la misma.
Los manifestantes tienen en claro que el Estado pretende desviar el inicio de la obra del Gran Hospital del Este; por eso está buscando apaciguar con soluciones parches, afirmaron. “La ministra debe tener los pantalones para hablar con nosotros y no esconderse”, remarcó el paciente Filemón Irala. Esperan que Barán traiga preparada una respuesta que favorezca la petición del pueblo; conoce la geografía de Alto Paraná y no le permitirán la firma de convenio, alegaron.
CASTIGO
La mayoría expresó que se trata de un “capricho político” la falta de avance en la gestión. El castigo se fundamenta en que el municipio de la capital departamental sea de YoCreo y tampoco se tuvo un resultado de votación muy agradable al oficialismo en la Gobernación. Se buscaría dilatar el inicio de obra hasta conseguir posicionar la imagen del partido de gobierno de turno nuevamente, analizaron en la conversación de la marcha realizada ayer.
Antes, el problema del proyecto Gran Hospital del Este era encontrar un espacio acorde y el año pasado la Universidad Nacional del Este puso a disposición un terreno de 6 hectáreas a cargo del Ministerio de Salud. Con eso se completó el requisito y ahora solo queda la decisión del gobierno central para la ejecución del proyecto, pero no hay voluntad política, afirmaron. Ejemplificaron a los departamentos de Caaguazú, Itapúa y a San Pedro, que ya lograron su hospital referencial; esta región aún sigue en la incertidumbre.