TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Cinco empresas compiten por las obras de asfaltado entre San Cristóbal y Paso Yobái

Aspecto de la apertura de sobres realizada ayer.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de sobres correspondientes a la licitación para la pavimentación de la Ruta PY10, que beneficiará directamente a los departamentos de Guairá, Caazapá y Alto Paraná. El proyecto tendrá un costo total estimado de USD 111 millones y se ejecutará bajo la modalidad “llave en mano”. El plazo de ejecución es de 33 meses.

La cartera estatal explicó que este proyecto mejorará la conectividad en una de las zonas agrícolas más productivas del país, atravesando 63 km de tramo principal y 15 km de travesías urbanas en Tuparendá, Tuna, San Agustín, Mangrullo y Paso Yobái.

Las cinco firmas que se presentaron a la licitación son el consorcio Avanza Ruta 10 (Tecnoedil SA Constructora – Ocho A SA – Construpar SA), el consorcio Vial San Cristóbal (LT SA – Constructora Heisecke SA– Benito Roggio SA), T&C SA, el consorcio WMM (Wheel.Co SA – MM Sociedad Anónima) y el consorcio Ruta 10 (Concret-Mix SA – Tocsa SA).

Esta evaluación de las ofertas técnicas permitirá verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones, y posteriormente se abrirán los sobres con las ofertas económicas. “Estamos abocados en evaluar estas ofertas técnicas para concluir esta etapa lo antes posible”, explicó Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC.

MODALIDAD “LLAVE EN MANO”

El proyecto tiene un costo total estimado de USD 111 millones y se ejecutará bajo la modalidad “llave en mano”, donde la firma adjudicada será responsable del diseño, construcción y financiamiento del proyecto, con un plazo de ejecución estimado de 33 meses y el Estado pagará por tramos entregados.

“Es el primer proyecto de esta administración bajo esta modalidad”, destacó Guillén. La obra no solo contribuirá a la infraestructura vial, sino que también beneficiará a la economía local, con un volumen anual de carga estimado en 1.500.000 toneladas, principalmente de soja, maíz, trigo, ganadería, caña dulce y yerba mate.

PEDIDO DE AÑOS

El presidente de la comisión de gestión de la Ruta PY10, Romualdo Zocche, resaltó la importancia histórica de la iniciativa, que ha sido esperado por más de 30 años por los habitantes de la región. “Esta ruta no solo beneficiará a los productores, sino que también será un gran corredor para la exportación y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos”, comentó.

La iniciativa es parte de un conjunto de inversiones que impulsan el crecimiento económico de la región, como la reciente habilitación de la industria de acopio de granos de la Cooperativa Pindó Ltda., que procesa cerca de medio millón de toneladas anuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%