
Los feriados pegados a los fines de semana se consolidaron, permitiendo que los sectores de servicios y de turismo de Foz de Yguazú, Brasil, y el comercio de Ciudad del Este, Paraguay, se vean directamente beneficiados. Por ejemplo, la demanda de vuelos a Foz aumentó en un 80% en este mes de abril, que tendrá los feriados de Semana Santa y Tiradentes.
Si los pronósticos del sector turístico del lado brasileño se cumplen, la región de las tres fronteras vivirá uno de sus fines de semana largos más concurridos de los últimos años. Y es que, según datos revelados por el buscador global de viajes Kayak, la búsqueda de vuelos hacia el destino Yguazú se disparó en un 78% respecto al mismo período del año pasado.
Del 18 al 21 de abril, la combinación de dos feriados nacionales en Brasil —la Semana Santa (18 al 20) y el Día de Tiradentes (21)— promete una escapada extendida que muchos viajeros ya están aprovechando para planear un viaje inolvidable. “Si un feriado es bueno, dos es todavía mejor”, afirmó el equipo de Kayak al anunciar el ranking de destinos más buscados para estas fechas. En esa lista, Foz de Yguazú ocupa el décimo lugar, solo por detrás de gigantes como Río de Janeiro, São Paulo y Salvador.
La tendencia también se refleja en otros aspectos del turismo. Según el informe del metabuscador, las búsquedas de alquiler de autos aumentaron un 72% en comparación con el año anterior, lo que demuestra que los viajeros no solo buscan llegar a Foz, sino también explorarla a fondo.
Con el aluvión de viajeros previsto, Kayak ofreció una serie de recomendaciones para quienes aún estén en fase de planificación. La primera: monitorear precios con anticipación. Los precios de vuelos fluctúan mucho, y configurando alertas automáticas es posible detectar el momento ideal para comprar.
Otra clave es la flexibilidad de fechas. Viajar un día antes del inicio oficial del feriado o regresar un día después puede representar una diferencia significativa en el precio del boleto. En ese sentido se recomienda revisar opciones desde aeropuertos alternativos, menos concurridos pero a menudo más económicos.
En Foz, los operadores turísticos ya sienten el efecto del entusiasmo. Hoteles, agencias y atractivos locales están reforzando su personal y sus servicios para enfrentar la alta demanda. Se espera una ocupación hotelera por encima del 90%. Con un clima ideal, paisajes de ensueño y una agenda de actividades que incluye paseos por las Cataratas, visitas a Itaipú y la triple frontera. La región trinacional se prepara para brillar una vez más como uno de los destinos más vibrantes.