TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Puente de la Integración, símbolo de la desidia e inoperancia de Paraguay y Brasil

El Puente de la Integración, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú, es una muestra palpable de la desidia y la inoperancia de las autoridades responsables de las obras complementarias. A tres años de haber concluido la estructura de la pasarela internacional, el puente sigue sin poder ser utilizado por la falta de accesos y terminales, principalmente en el lado brasileño, pero también con demoras injustificables en Paraguay.

El administrador de Aduanas, Alcides Brizuela, ha reconocido que la habilitación de este vital corredor podría retrasarse hasta 2026 o 2027, lo que es sencillamente inaceptable. El lento avance de las obras, la falta de gestiones eficaces y la escasez de obreros en algunos frentes de trabajo hacen que esta infraestructura, construida con financiamiento de Itaipú, permanezca como un monumento a la ineficiencia.

Mientras tanto, el Puente de la Amistad sigue colapsado a diario con interminables filas de vehículos. Se estima que unos 40.000 vehículos cruzan cada jornada, entre ellos 1.600 camiones de carga, lo que genera un caos vehicular que afecta la economía y la competitividad del país. La apertura del Puente de la Integración aliviaría en gran medida esta situación, pero la burocracia y la falta de voluntad política siguen frenando su puesta en operación.

No es solo un problema de infraestructura, sino de políticas públicas ineficaces y de un modelo de gestión estatal que permite que las obras se eternicen sin consecuencias para los responsables. El costo de estos retrasos no solo se mide en días de espera, sino en el perjuicio económico que genera para transportistas, comerciantes y ciudadanos que dependen de un flujo ágil en la frontera. La falta de previsión y acción coordinada hace que, en lugar de avanzar, sigamos atascados en una realidad que nos perjudica a todos.

Además, las dificultades que enfrenta Brasil en la terminación de sus obras complementarias no pueden ser una excusa para que Paraguay no acelere sus propios trabajos. La terminal portuaria en nuestro país tiene un avance del 80%, pero aún quedan pendientes obras clave, como el paso sobre el río Monday. La falta de obreros y de una estrategia clara para finalizar estos trabajos es otro factor que demuestra la falta de compromiso de las autoridades.

El caso del segundo puente sobre el río Paraná es otro reflejo de cómo los intereses particulares, la negligencia y la descoordinación entre autoridades siguen perjudicando el desarrollo del Paraguay. No basta con construir la estructura; es imprescindible que las obras complementarias avancen al mismo ritmo para evitar estos retrasos vergonzosos que condenan a la población y al comercio a seguir soportando un tránsito caótico y perjudicial.

El Gobierno paraguayo debe redoblar esfuerzos en presionar a las autoridades brasileñas y acelerar los trabajos en nuestro propio territorio. No podemos permitir que un proyecto tan fundamental siga relegado al olvido mientras miles de paraguayos padecen cada día las consecuencias del colapso del Puente de la Amistad. Es hora de que las promesas se traduzcan en hechos concretos y que el Puente de la Integración cumpla con su función de dinamizar el comercio y mejorar la conectividad regional.

Es fundamental que la ciudadanía también exija respuestas. No podemos seguir tolerando que las obras públicas se manejen con semejante grado de improvisación y negligencia. Se requiere un seguimiento constante, rendición de cuentas y sanciones para aquellos responsables de estos prolongados retrasos. La falta de gestión eficiente es un obstáculo para el desarrollo, y mientras no se tome en serio la necesidad de concluir estas obras, Paraguay seguirá perdiendo competitividad y oportunidades de crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%