
La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló una disminución de la pobreza monetaria en Alto Paraná en el 2024. Según los datos, más de 29.000 altoparanaenses salieron de la pobreza total, lo que representa una reducción del 4,2% en comparación al 2023. Sin embargo, cuatro departamentos del país registraron aumentos en el índice de precariedad económica.
A nivel nacional, la tasa de pobreza monetaria en Paraguay se ubicó en el 20% el año pasado, el nivel más bajo desde la implementación del actual método de medición en 1997/98, según informó el INE. Esta cifra representa una disminución del 2,2% con respecto a 2023 y marca el segundo año consecutivo de reducción.
En el caso específico del departamento de Alto Paraná, 136.511 personas se encuentran en situación de pobreza total (extrema y no extrema). Esta cifra representa una disminución en comparación con los 166.097 ciudadanos registrados en 2023, lo que equivale a una reducción relativa del 4,2%.
En detalle, 19.841 altoparanaenses están en condición de pobreza extrema, en comparación con las 25.689 del 2023. Igualmente, 116.670 personas se ubican dentro de la pobreza no extrema y representa una reducción importante en comparación con los 140.408 ciudadanos del año antepasado.
El resultado de la encuesta abarcó 2.424 viviendas, de las cuales 1.716 se encontraban en el sector urbano y 708 en el rural, acorde al informe del Instituto Nacional de Estadística.
En contraste, Itapúa, Central, Asunción y Caaguazú evidenciaron un ascenso en el índice de pobreza. Particularmente, Central y Capital experimentaron un aumento en el número de individuos en situación de precariedad económica en el último año. En Central, el crecimiento fue de 6.452 personas, mientras que en Asunción se registró un incremento de 690.
DETALLES
Según el INE, el costo de la canasta básica de alimentos en el área urbana fue de G. 897.168 al mes por persona, lo que equivale a G. 29.906 diarios. Por otro lado, la línea de pobreza monetaria extrema se situó en G. 391.894 mensuales.
En el área rural, la línea de pobreza total alcanzó los G. 654.657 mensuales, representando G. 21.822 diarios. En el área rural, la pobreza extrema para el 2024 tuvo un valor de G. 357.891 mensuales por persona.