TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Vacunación: Esperan reducir cuadros respiratorios en niños y niñas en CDE

Hospital Regional de Ciudad del Este.

El Ministerio de Salud espera lograr la protección de lactantes contra el virus sincitial respiratorio (VSR) con la incorporación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab en el programa regular de inmunización. Esta medida busca prevenir casos graves de infecciones respiratorias en niños menores de seis meses, especialmente en aquellos con factores de riesgo, explicó el pediatra Federico Schroeder, director del Hospital Regional de Ciudad del Este.

Destacó la importancia de esta estrategia sanitaria. “Desde el 2012, hemos enfrentado diversas epidemias de bronquiolitis causadas por el VSR, afectando sobre todo a los más pequeños y a aquellos con enfermedades preexistentes. Ahora, con esta inmunización, podremos reducir significativamente los casos graves”, afirmó.

La bronquiolitis es una afección común en lactantes que obstruye las vías respiratorias debido a la acumulación de secreciones, dificultando la respiración y, en los casos más graves, requiriendo internación en unidades de cuidados intensivos. “Para los padres, ver a su bebé luchar por respirar es una experiencia desesperante”, agregó el Dr. Schroeder.

La estrategia de inmunización con Nirsevimab está dirigida a tres grupos prioritarios. El primero corresponde a bebés nacidos entre enero y julio de 2025, quienes enfrentarán su primer otoño, época de mayor circulación del virus. El segundo son los lactantes menores de 12 meses con enfermedades de base, como cardiopatías congénitas o prematurez, y el tercer grupo corresponde a niños de hasta 24 meses con condiciones de salud que los hacen más vulnerables al VSR.

Dijo que el Ministerio de Salud se ha propuesto alcanzar una cobertura mínima del 80 % en estos grupos para reducir la carga de hospitalizaciones y complicaciones derivadas del virus. La campaña de inmunización se extenderá de marzo a agosto, período de mayor circulación del VSR.

A diferencia de una vacuna tradicional, que estimula al sistema inmunológico para generar anticuerpos, el Nirsevimab proporciona defensas listas contra el VSR con una sola dosis intramuscular. Su protección es inmediata y se extiende por al menos cinco meses.

Según estudios clínicos, este anticuerpo monoclonal reduce en más del 70% la necesidad de atención médica y hospitalización por infecciones respiratorias asociadas al VSR. Además, ha demostrado un perfil de seguridad excelente, con efectos secundarios leves y transitorios, como enrojecimiento en el sitio de aplicación o fiebre leve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%