TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Mejorar infraestructura vial del país es un paso acertado

La reciente noticia sobre la inversión de 100 millones de dólares para la pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos urbanos en todo el país representa, sin dudas, un hito en la infraestructura vial del Paraguay. Este ambicioso proyecto, impulsado con fondos de la Itaipú Binacional y administrado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), no solo promete mejorar la conectividad en el territorio nacional, sino que también generará un impacto económico significativo en las comunidades beneficiadas.

Más allá de la construcción en sí, la iniciativa tendrá un efecto multiplicador en la economía local. La generación de cerca de 10.000 empleos durante la ejecución de las obras es una oportunidad invaluable para las familias del interior del país, donde el acceso a fuentes de trabajo formales es limitado. Asimismo, el respaldo a pequeñas y medianas empresas que participarán en el proyecto contribuirá a fortalecer el tejido económico de diversas regiones.

Otro aspecto clave es el efecto social de esta inversión. Muchas comunidades, en especial las del Chaco y otras zonas rurales, padecen históricamente el aislamiento debido a caminos intransitables que dificultan el acceso a servicios básicos como educación, salud y transporte. La pavimentación de estas rutas no solo facilitará la movilidad de los ciudadanos, sino que garantizará mejores condiciones de vida para miles de paraguayos que han sido relegados por la falta de infraestructura adecuada.

Cabe destacar que los fondos utilizados para este plan no provienen de endeudamientos onerosos, sino de los recursos propios de la hidroeléctrica, producto de las negociaciones recientes entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú. Esto refuerza la importancia de defender los intereses nacionales en acuerdos binacionales, pues demuestra que una correcta gestión de nuestros recursos puede traducirse en beneficios tangibles para la población.

Sin embargo, es fundamental que el MOPC asegure la transparencia y la correcta ejecución de las obras. En demasiadas ocasiones, proyectos viales han quedado inconclusos o han sido ejecutados con materiales de baja calidad debido a la corrupción y la falta de control estatal. La ciudadanía debe estar atenta para exigir que estos caminos no solo sean construidos, sino que también cumplan con los estándares adecuados y perduren en el tiempo.

Este plan de pavimentación es, sin duda, un paso en la dirección correcta para el desarrollo del país. Pero no debe ser visto como un logro aislado, sino como el inicio de una política de infraestructura sostenida que garantice que ningún paraguayo siga viviendo en la marginación por falta de caminos transitables. Que esta inversión histórica se traduzca en progreso real dependerá del compromiso de las autoridades y de la vigilancia de la sociedad civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%