TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Manifestación de fiscales provoca fila de 1.500 camiones en Foz de Yguazú

Camiones esperando ser liberados para seguir viaje.

Largas filas de camiones se extienden en el Puerto Seco de Foz de Yguazú, Brasil. Son más de 1.500 vehículos atrapados en la burocracia de la Receita Federal. La escena es desoladora: choferes cansados, motores apagados y un aire de incertidumbre. Desde la mañana de ayer, los auditores fiscales de la Receita Federal (Aduana) iniciaron otra edición de la «Operación Padrón», lo que ha ralentizado drásticamente el proceso de liberación de cargas en la frontera.

En el patio del puerto seco, 1.053 camiones permanecen estacionados, mientras que otros 400 aguardan su turno en una fila virtual para la exportación. Más allá de las fronteras, cientos de transportistas en Paraguay y Argentina esperan la señal para cruzar. “Los camioneros aguardan en sus países de origen hasta que la Receita los llame”, explicó Silvio José Henkemeir, presidente del Sindicato de Auditores Fiscales de la Receita Federal.

La operación Padrón consiste en aumentar el número de inspecciones vehiculares. En condiciones normales, el 99,5% de las cargas se libera sin verificación. Durante la operación, ese porcentaje cae al 95%, lo que incrementa el número de camiones sometidos a controles documentales y físicos. El impacto es inmediato: largas filas y tiempos de espera que se extienden por días. Aproximadamente 700 camiones cruzan diariamente por el puerto seco de Foz do Iguazú, pero ahora, muchos de ellos están varados.

Es una forma de manifestación de los auditores fiscales que exigen una actualización salarial. Actualmente, su salario bruto promedio es de 29.000 reales, pero alegan que no han recibido ajustes desde 2016, cuando su sueldo fue incrementado en un 9%. Además, denuncian que el bono por eficiencia que perciben fue aprobado por una medida provisional y que, si el gobierno no lo convierte en ley, podría ser eliminado en cualquier momento.

“El gobierno se mantiene intransigente, no habla de negociación, pero no vamos a desistir”, advierte Henkemeir. Si no hay avances en las conversaciones, los auditores planean endurecer la medida con la “operación tortuga”, ralentizando aún más las inspecciones.

Mientras tanto, en la interminable fila, los camioneros lidian con la incertidumbre. Cleiton Henrique, quien transporta espuma hacia Paraguay, lleva más de dos días esperando sin saber cuándo podrá cruzar. “Nos perjudica demasiado. Aumenta los costos y retrasa las entregas. Si la empresa hubiera sabido de la operación, habría retenido la carga”.

El panorama es sombrío para las empresas exportadoras, que ven afectadas sus operaciones, y para los transportistas, que acumulan horas y pérdidas en la carretera. El conflicto, lejos de resolverse, parece encaminarse a una crisis aún mayor en una de las fronteras más transitadas de América del Sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%