TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Forever 21 se declara en bancarrota y alista ventas de liquidación

La marca de rosa fue sumamente famosa en las décadas de los 90 y 2000.

La cadena de moda rápida Forever 21 solicitó la bancarrota por segunda vez, afectada por la competencia de minoristas extranjeros y la reducción del tráfico en centros comerciales. La empresa mantendrá sus operaciones en Estados Unidos mientras busca un comprador, aunque comenzará la liquidación de inventario en sus tiendas físicas.

Según CBS News, F21 OpCo, LLC, operador de la marca en Estados Unidos, presentó la solicitud de protección bajo el Capítulo 11 ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware. Pese a la crisis, la compañía seguirá operando su sitio web y locales en el país “por el momento”, mientras se evalúa una posible venta de activos. Sin embargo, la declaración de quiebra podría significar el cierre definitivo de su presencia física en el mercado estadounidense.

En documentos judiciales, la firma señaló que la competencia con Shein y Temu, plataformas extranjeras que aprovechan la exención fiscal de minimis, fue un factor clave en su crisis financiera. Esta norma permite que productos importados con un valor inferior a USD 800 ingresen al país sin pagar aranceles ni impuestos, lo que ha permitido a estos minoristas reducir costos y ofrecer precios más bajos. ABC News reportó que, además de este problema, la compañía enfrenta costos crecientes, cambios en los hábitos de consumo y dificultades económicas que afectan a su base de clientes.

Esta no es la primera vez que Forever 21 enfrenta problemas financieros. En 2019, la empresa ya había presentado una solicitud de bancarrota y cerrado más de 100 tiendas en Estados Unidos y otros países. Sin embargo, en 2020, el grupo Authentic Brands Group, Simon Property Group y Brookfield Property Partners adquirió la marca con la intención de revitalizarla, según CBS News.

Aunque la compra le dio un respiro, la empresa nunca logró recuperar la rentabilidad. Durante la pandemia, el comercio electrónico se consolidó como la principal vía de consumo, y la marca no pudo competir con minoristas que operaban exclusivamente en línea. A medida que las compras en centros comerciales disminuyeron, el modelo de negocio de Forever 21 quedó en una posición vulnerable.

A pesar de su crecimiento en los años 90 y 2000, la compañía no se adaptó a las nuevas tendencias de consumo. Según Neil Saunders, analista de GlobalData, la expansión de la marca se basó en una estrategia de tiendas físicas en centros comerciales, pero la disminución del tráfico en estos espacios la dejó sin una base sólida de clientes. “Forever 21 fue siempre un minorista viviendo con el tiempo en su contra”, explicó Saunders en declaraciones recogidas por ABC News.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%