TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Despacho menor en crisis: afectados advierten que bloquearán el Puente

El sector del despacho menor espera una solución al problema que los afecta.

La tensión crece entre los transportistas del despacho menor y las autoridades gubernamentales debido a nuevas normativas que, según los trabajadores del sector, amenazan con dejarlos fuera del mercado. La falta de acuerdos llevó a la Asociación de Transporte de Carga de Despachos Menores a emitir una advertencia: si en 15 días no hay solución, procederán al cierre del Puente de la Amistad.

El despacho menor mueve aproximadamente 20 millones de dólares anuales, representando un ingreso importante para el fisco. Sin embargo, la implementación de nuevas exigencias documentarias diseñadas originalmente para transportes de mayor porte ha generado un conflicto con los pequeños importadores, quienes sostienen que estas regulaciones los dejan fuera, afectando a unos 700 transportistas en Ciudad del Este.

Ever Rodríguez, presidente de la Asociación de Transporte de Carga de Despachos Menores, explicó a Radio La Clave que el despacho menor está regulado por la ley 13.749y que los transportistas cumplen con todas las normativas vigentes, incluyendo la declaración del 100% de su carga y el pago del 3% correspondiente en aduana. “Nosotros trabajamos dentro del marco legal, compramos en Brasil con código de barras y lo ingresamos legalmente a Paraguay. No hay ilegalidad en nuestra actividad”, enfatizó Rodríguez.

Los transportistas argumentan que la exigencia de documentación adicional es un intento de favorecer a los grandes importadores y desplazar a los pequeños comerciantes del mercado. El problema se agrava con la cuestión de la capacidad de carga permitida.

Actualmente, los camiones de despacho menor pueden transportar hasta 3.500 kilos, un límite que, según los transportistas, no está regulado a nivel internacional. Sin embargo, la nueva normativa exigiría que declaren 8.500 kilos, lo que los obligaría a operar bajo la regulación, afectando directamente su modelo de negocio.

Las reuniones con las autoridades hasta el momento no han dado frutos. Rodríguez indicó que el gobernador César “Landy” Torres se comprometió a interceder. Con la próxima reunión programada en la aduana de la cabecera del Puente de la Amistad, los transportistas esperan una solución concreta. De lo contrario, el conflicto podría escalar con el cierre del paso fronterizo, afectando no solo al sector, sino también al comercio bilateral entre Paraguay y Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%