TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Varias organizaciones se unen para manifestarse en contra del Gobierno

La movilización está prevista para el 25 de marzo.

Según anunciaron este martes, en una conferencia de prensa, más de 35 organizaciones de la sociedad civil se unirán para alzar la voz en contra del Gobierno, en una manifestación el próximo 25 de marzo.

Elías Cabral, de la Coordinadora Nacional de Adultos Mayores es uno de los líderes de esta manifestación y expresó su molestia hacia el Gobierno. “Estos políticos se arrogaron autoridad por encima de la Constitución Nacional”.

Además, mencionó: “El 25 de marzo vamos a ejercer la soberanía popular establecida en la Constitución. Se están sumando trabajadores, adultos mayores, indígenas del campo y de la ciudad”. La Plaza Uruguaya de Asunción será el punto de partida para la gran convocatoria y se dirigirá a la Plaza de Armas, lugar en el que esperan la mayor concentración de manifestantes.

Cabral manifestó su disconformidad en cuanto a los pagos excesivos que debe realizar la ciudadanía con relación a los recursos básicos como electricidad, combustible y el aumento del peaje, mientras que “ellos inauguran mansiones. Los ataúdes están para que vean que nombraron a fallecidos para cobrar pensión de adultos mayores”

CORRUPCIÓN EN SALUD PÚBLICA

El exdirector médico del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), Marcelo Galli Romanach, dio uno de los discursos más fuertes, denunciando la corrupción dentro del ente, los problemas de salud pública en el país no se solucionan por falta de insumos sino por falta de voluntad política.

Así también, reclamó que “no existe un programa de salud que dure 15 o 20 años que nos saque a los paraguayos de la miseria en la que vivimos. El gobierno privilegia generando ciudadanos de primera categoría con seguros de primer nivel, mientras el pueblo tiene que mendigar por los pasillos”.

Marcelo Galli aclaró que se une a la manifestación en condición de ciudadano, no en representación del gremio médico ni de algún partido político. Un ciudadano libre que pide “salud igualitaria en calidad y dignidad para todos los paraguayos por igual”.

REPUDIO

“Ellos se preocupan por su bienestar y por meter a sus hijos en cargos públicos. Nuestros hijos mueren en los hospitales, ellos hacen amparos para que sus sanatorios privados ganen plata”, repudió el abogado Enrique Berni y también lamentó que muchos se hayan quedado sin el derecho a jubilación, a vacaciones justas, mientras los legisladores aumentan sus sueldos y se jubilan en dos periodos.

Berni pidió a la ciudadanía en general que “salgan de las redes, grupos y vengan a acompañar esta marcha pacífica para reivindicar nuestros derechos”.

Una de las quejas más contundentes de Carlos Villalba, de la Unión de Jubilados del Paraguay, es que “la ley de jubilaciones es un engaño, nadie podrá jubilarse, tendrán que trabajar hasta los 75 años. En ningún país del mundo se tuvo la posibilidad de romper una ley como la del salario mínimo”.

Los líderes de la manifestación advierten que pretenden llegar hasta las últimas instancias, y de ser necesaria la destitución del Presidente de la República si con esto se van a solucionar los problemas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%