TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Unos 15.000 brasileños estudian medicina en universidades privadas de Alto Paraná

Ciudad del Este y otros distritos cuentan con varias universidades privadas.

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) reveló que 35.000 brasileños estudian la carrera de Medicina en Paraguay. Según los detalles del reporte, de esta cifra, 15.000 extranjeros optan por cursar sus estudios terciarios en universidades privadas del Alto Paraná. Además, el registro de títulos aumentó un 900% en los últimos 10 años.

Federico Mora, presidente del Cones y viceministro de Educación Superior, informó que el sistema universitario cuenta con 450.000 alumnos, de los cuales el 10% cursa Medicina. De estos, 35.000 son brasileños matriculados en instituciones privadas, principalmenteen los departamentos de Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Central y la capital.

Mora detalló la distribución de los estudiantes brasileños: 15.000 en Alto Paraná, 10.000 en Amambay, 8.500 en la capital, 7.500 en Central y 1.250 en Canindeyú. También destacó el incremento del 900% en la emisión de títulos de Medicina durante la última década, un fenómeno que coincide con la expansión de la oferta académica. Señaló que 23 carreras de Medicina están acreditadas por la ANEAES, mientras que las restantes (20) se encuentran en proceso de acreditación.

“En 2014, el MEC registró 615 títulos de Medicina, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 6.632. Se estima que este año se alcanzarán los 8.255 títulos. Este aumento exponencial exige una estabilización en el número de estudiantes y en los procesos académicos. Este fenómeno es resultado de la proliferación de carreras, especialmente entre 2017 y 2019, cuyos egresados están obteniendo sus títulos ahora”, explicó Mora.

En cuanto a la distribución de títulos en los últimos 10 años, de los 23.680 registrados en el MEC, 13.750 corresponden a profesionales brasileños y 9.700 a paraguayos, lo que refleja la proporción de estudiantes extranjeros en las aulas.

A pesar de la alta demanda, el Cones mantiene la resolución n° 220/2024, que suspende la habilitación de nuevas carreras de Medicina hasta que se cumplan ciertos requisitos. Entre ellos, la creación de un Registro de Práctica Clínica y un Registro de Docentes de Medicina, así como el fortalecimiento del Registro Único de Estudiantes de Educación Superior (RUE-ES), actualmente en implementación.

Asimismo, se propone adoptar un nuevo sistema de habilitación para proyectos de carreras de Medicina, basado en una matriz de estudio y monitoreo desarrollada por la comisión. Se prevé apoyar la implementación de la Ley n° 7324/2024, que exige requisitos de competencia lingüística para estudiantes extranjeros y la aplicación de exámenes estandarizados en diversas etapas de la formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%