
Una comitiva encabezada por la ministra de la Senatur, Angie Duarte, visitó ayer el Monumento Científico Moisés Bertoni. El objetivo del recorrido fue analizar las acciones interinstitucionales a llevar adelante para fortalecer este importante atractivo turístico de la zona, que actualmente está habilitado de manera parcial.
Según explicó la ministra Duarte, la idea es conocer de cerca la situación del museo, del circuito turístico, de los senderos, del cementerio donde se encuentran los restos de Moisés Bertoni y su familia y del puerto, al que antes de la pandemia, llegaban miles de turistas que venían por el río a conocer el lugar.
“Queremos trabajar de la mano con el Mades, la Itaipu Binacional y el MOPC, de manera a mejorar todo lo que tiene que ver con el acceso desde la ruta, pero así también los caminos internos para lograr que sean de todo tiempo y recibir a los turistas nacionales y extranjeros de la mejor manera”, señaló.
Ubicado en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná, el monumento científico Moisés Santiago Bertoni, abarca 199 hectáreas protegidas, donde habita una comunidad de indígenas Mbyá Guaraní de Carrería Cué, y posee plantas exóticas, fauna y flora de gran valor. El sitio es administrado por el Mades y es cuidado por cinco guardaparques.
REAPERTURA PARCIAL
La reapertura parcial del museo se realizó este año con estrictas condiciones para garantizar la conservación del área y la experiencia de los visitantes. Entre las medidas anunciadas se incluyen tarifas de acceso diferenciadas y horarios específicos.
Los niños menores de 10 años ingresan de forma gratuita, mientras que los adolescentes de 11 a 17 años deben abonar G. 5.000 y los mayores de 18 años G. 20.000. Los costos de estacionamientos oscilan desde G. 5.000 para motos hasta G. 60.000 para ómnibus. El horario de atención es de martes a domingo, de 07:00 a 15:00.