TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Falta de liderazgo y antecedentes dificultan a la ANR recuperar la intendencia en Franco

Concejal Mauricio Torres, uno de los aspirantes por la ANR. Es enfermero en Tesãi y propulsor del “día del asado”. Concejal Miguel González busca ser precandidato. Su empresa fue denunciada por violaciones laborales y ganar sugestivas licitaciones en la Municipalidad franqueña. El seccionalero Arnold Ramírez es otro que aspira al sillón municipal. Es secretario privado en la Gobernación y se le acusa de usar la política para vivir del Estado.

Las elecciones municipales de 2026 representarán un desafío clave para la Asociación Nacional Republicana (ANR) en Presidente Franco. El Partido Colorado, que busca recuperar la administración municipal tras una década de gestión liberal, enfrenta serias dificultades debido a la falta de liderazgo y vocación de poder de sus precandidatos. La intendencia, actualmente en manos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), bajo la administración de Roque Godoy, se mantiene firme a pesar de los cuestionamientos y denuncias que pesan sobre el intendente y su esposa, la diputada Roya Torres, quien pretende sucederlo en el cargo.

 A pesar de los constantes señalamientos de corrupción contra Godoy y la imputación de Roya Torres por cobro indebido de honorarios, la falta de figuras sólidas dentro del Partido Colorado deja en evidencia la fragilidad de la oposición. De momento, cinco aspirantes colorados han manifestado su intención de pugnar por la candidatura: Arnold Ramírez, presidente de la seccional colorada 214; los concejales municipales Luis Gallardo, Miguel González, Hugo Mendoza y Mauricio Torres.

Sin embargo, varios de estos precandidatos han sido objeto de severos cuestionamientos. Uno de los casos más llamativos es el del concejal Mauricio Torres, cuya gestión se ha caracterizado por la improductividad y la falta de seriedad. En su momento, fue duramente criticado por haber propuesto la declaración del «Día del Asado» el 4 de junio, iniciativa que fue descartada por sus propios colegas. Además, Torres ha sido señalado por percibir doble remuneración, al desempeñarse simultáneamente como edil y como enfermero en la Fundación Tesái. En el pasado, también fue denunciado por el presunto desvío de medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS) con fines proselitistas, aunque la causa no prosperó gracias a sus conexiones políticas.

Otro precandidato envuelto en controversias es el concejal Miguel González, propietario de la empresa de seguridad PROTEC MAX S.A. González enfrenta una demanda por despido injustificado y falsificación de documentos para evitar el pago de indemnizaciones a sus trabajadores. Su firma ha sido proveedora de la Municipalidad de Presidente Franco, una situación que generó fuertes sospechas de conflicto de intereses. Su concubina, Librada Cristaldo Román, firmaba los contratos con la Comuna mientras él, desde la Junta Municipal, aprobaba las licitaciones. Además, es señalado como uno de los concejales con más ausencias en las sesiones de la Junta, lo que pone en entredicho su compromiso con la función pública.

Por su parte, Arnold Ramírez, presidente de la seccional colorada 214, también ha sido cuestionado. Junto con su hermano Abraham Ramírez, encabeza una extensa lista de funcionarios y parientes que han conseguido cargos en la Gobernación de Alto Paraná. Actualmente, Arnold Ramírez se desempeña como secretario privado del gobernador César “Landy” Torres, mientras que su hermano recibe un salario de G. 4.800.000 con un título de bachiller. Además, su cuñada, la Dra. Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria, también habría accedido a su cargo gracias a las conexiones políticas.

El concejal Hugo Mendoza, si bien no tiene antecedentes negativos, sin embargo, le cuestionan su falta de liderazgo y de proyectos propios, ya que se dedica a cuestionar sistemáticamente la gestión del intendente Roque Godoy, pero no da aportes ni propuestas de cómo se podría mejorar la situación. El mismo tiene el apoyo del diputado Luis “Tiki” González, considerado en Franco un “perdedor”, ya que también fue candidato a intendente en elecciones pasadas, perdiendo contra Roque Godoy.

Ante este escenario, la ANR enfrenta una difícil tarea si busca recuperar el poder en la municipalidad franqueña. La falta de figuras líderes con una imagen sólida y libre de cuestionamientos deja un panorama poco alentador para el coloradismo. Mientras tanto, el clan Godoy-Torres, pese a sus serios antecedentes, sigue afianzado en el poder, con la posibilidad real de perpetuar su dominio en la administración municipal en las elecciones de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%