
Fue un 3 de marzo de 1989, en las instalaciones del Club de Caza y Pesca Monday de la entonces ciudad Presidente Stroessner (hoy Ciudad del Este), cuando un grupo de visionarios profesionales del despacho aduanero se reunió para dar vida a lo que hoy representa una de las instituciones más respetadas en el ámbito del comercio exterior paraguayo.
Aquella histórica asamblea constitutiva contó con la distinguida presencia del Sr. Octavio Sallustro, presidente de la matriz de Asunción, quien con emocionadas palabras expresó su complacencia ante la concreción de «un anhelo largamente acariciado por los profesionales despachantes de Aduana del Alto Paraná».
La reunión, que comenzó puntualmente a las 20:00, congregó a más de 50 profesionales del sector, entre ellos figuras emblemáticas como Alejandro Gaona, Rogelio T. Báez, Jamil Saifildín, Asterio Morales Peña, Juan Carlos Cáceres Escurra, y muchos otros pioneros que sentaron las bases de lo que hoy es una institución sólida y respetada.
PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA
El liderazgo inicial de la institución recayó en el Sr. Ramón González Sánchez, quien fue electo por aclamación como primer presidente de la flamante regional, acompañado por un equipo directivo de prestigiosos profesionales. La primera comisión directiva quedó conformada con Atilio Andrés Celano Paoli como vicepresidente primero, Hugo Moreno Bobadilla como vicepresidente segundo y Luciano Milessi en la vicepresidencia tercera.
Completaban el equipo Víctor Hugo Ocampos (secretario), Blas Marecos Fernández (prosecretario), Amado Mendoza Ramírez (tesorero) y Carlos Hugo Saifildín (protesorero), además de un nutrido grupo de miembros titulares y alternos comprometidos con el desarrollo profesional del gremio.
El flamante presidente, visiblemente emocionado durante su designación, invocó «a Dios Todopoderoso y la Virgen Santísima para recibir su divina ayuda y llevar adelante satisfactoriamente esta empresa que hoy iniciamos todos juntos», palabras que reflejaban la solemnidad y el compromiso asumido en aquel momento histórico.
DESDE LOS G. 3.000 HASTA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
En aquella primera asamblea, se estableció una cuota social mensual de 3.000 guaraníes y se acordó un sistema de estampillas por valor de 500 guaraníes para operaciones de importación y exportación, y de 200 guaraníes por expediente, cuyo producido sería destinado en un 50% a la Regional Alto Paraná, distribución que demostraba la confianza depositada por la matriz en la naciente filial.
Treinta y seis años después, el Centro de Despachantes ha logrado adaptarse a los vertiginosos cambios tecnológicos y normativos del comercio internacional, transitando desde aquellos procedimientos manuales hasta la era de la digitalización aduanera, manteniendo siempre la profesionalidad y ética que han caracterizado a sus miembros desde su fundación.
Desde sus inicios, el Centro de Despachantes ha cultivado estrechas relaciones con las autoridades nacionales y locales. Ya en aquella primera asamblea se acordó el envío de notas de salutación a las autoridades, reflejando la voluntad de cooperación institucional que ha sido una constante a lo largo de estas décadas.
Esta cooperación ha permitido que los Despachantes del Alto Paraná sean actores clave en la facilitación del comercio fronterizo, promoviendo la agilización de los procesos aduaneros mientras se garantiza el cumplimiento de la normativa vigente.