TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Operación “Malas & Mulas” desmantela red de narcotráfico en las Tres Fronteras

Varios allanamiento realizó esta semana en Foz de Yguazú.

La Policía Federal del Brasil puso en marcha la “Operación Malas & Mulas”, desmantelando una organización criminal especializada en el envío de drogas a través del aeropuerto internacional de Foz de Yguazú. A medida que los agentes ingresaban en los inmuebles vinculados a la investigación, quedaba en evidencia la magnitud de una trama que repartía drogas en varios estados brasileros desde las Tres Fronteras.

La investigación reveló un esquema meticulosamente orquestado. La marihuana, proveniente de Paraguay, que cruzaba la frontera por el Puente de la Amistad, el río Paraná y el lago Itaipú, era almacenada en un inmueble alquilado en Foz de Yguazú, donde era cuidadosamente empacada en maletas.

Posteriormente, personas que forman parte de la red criminal, conocidas como «mulas», realizaban el trabajo de “distribución” de las drogas mediante vuelos domésticos a distintos estados del Brasil, revelando, una vez más, la creatividad de los traficantes para movilizar y hacer las drogas a destino.

Desde el inicio de las investigaciones, las fuerzas de la Policía Federal han detenido a 11 personas en flagrante delito, decomisando un total de 444 kilos de marihuana y 6,1 kilos de cocaína en aeropuertos como Foz de Yguazú (PR), Galeão (RJ), Fortaleza (CE), São Luís (MA) e Imperatriz (MA).

Los allanamientos de ayer en Foz de Yguazú fueron ejecutados con precisión quirúrgica.  Peritos criminales recabaron huellas digitales y muestras genéticas en un intento por identificar a otros implicados en el esquema. Sin embargo, la operación no concluyó como se esperaba. Uno de los principales responsables, ya identificado, consiguió evadir la captura, considerado fugitivo de la justicia.

El nombre de la operación, “Malas & Mulas”, sintetiza con crudeza el método en que operaba la banda criminal con tentáculos que se extienden hasta Ciudad del Este y municipios vecinos.

De acuerdo con la investigación de los federales, personas en situación vulnerable eran utilizadas como “correos humanos” para transportar los estupefacientes dentro de equipajes despachados, un método que, aunque no es novedoso, sigue siendo efectivo para los traficantes que buscan evadir los controles aeroportuarios. El operativo de ayer representa un paso importante en un contexto de constante lucha contra el narcotráfico en la región de la triple frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%