
La 2ª edición del Crazy Week inició oficialmente sus preparativos con el lanzamiento del evento realizado ayer en la sede de la Cámara de Comercio y Servicios. La fiesta de las rebajas se llevará a cabo del 8 al 11 de mayo, con el objetivo de dinamizar la economía de los comerciantes, aprovechando el feriado en Brasil y Paraguay. El año pasado, el volumen de ventas llegó a unos USD 150 millones.
El lanzamiento del Crazy Week, una feria de descuentos similar al Black Friday, contó con la presencia del sector comercial, además de instituciones públicas que brindan su apoyo. Armando Gazhawi, coordinador general del evento, expresó que están iniciando los preparativos. “El año pasado el evento se llevó a cabo con mucho éxito, podemos decir que ya forma parte del calendario de eventos de Ciudad del Este. También coincide con el Fespop de Santa Terezinha, Brasil; entonces, queremos captar parte de esa gente que viene al evento, uno de los más importantes de la región. El público es grandísimo y queremos captar eso, aprovechando los días que anteceden también al Día de la Madre en Brasil, que es el 11 de mayo”, indicó.
Igualmente, mencionó que tienen el apoyo de las empresas de turismo de Foz de Yguazú. “Ellos están muy animados de que sea un gran evento, es lo que queremos. La idea es dinamizar la actividad comercial de Ciudad del Este”, puntualizó.
Las actividades durante los cuatro días incluyen promociones de más del 50% en diversos productos, espectáculos musicales y entretenimiento en los diferentes negocios, además de sorteos y premios para el público.
PRIMERA EDICIÓN
La primera edición del Crazy Week fue un oxígeno muy importante para el comercio en general. Se llegó al 50% del Black Friday del 2023, consistente en unos USD 150 millones. La feria atrajo a un promedio de entre 20.000 a 25.000 turistas por día.