
El desarrollo logístico y comercial en la región trinacional enfrenta nuevos desafíos ante la confirmación de que la construcción del puente sobre el río Monday, en Paraguay, no estará finalizada hasta 2026. Esta situación fue uno de los temas analizados en la reunión convocada por la Asociación Comercial y Empresarial de Foz do Yguazú (ACIFI), donde más de 100 líderes empresariales, civiles y del sector público se congregaron para analizar el impacto en la movilidad y el comercio fronterizo.
La reunión contó con la presencia de representantes de Foz de Yguazú (Brasil), Puerto Yguazú (Argentina) y Ciudad del Este y Presidente Franco (Paraguay), quienes manifestaron su inquietud por los retrasos en esta obra que es fundamental para el tránsito de camiones pesados hacia el Puente de la Integración.
La expectativa inicial era que esta nueva conexión agilizara la circulación de mercancías y redujera la congestión en la región, especialmente en el ya saturado Puente de la Amistad, por donde cruzan diariamente unos 45.000 vehículos.
El delegado de la Receita Federal en Foz de Yguazú, Cezar Augusto Vianna, presentó datos que evidencian la importancia estratégica de la frontera en términos de comercio y movilidad. En 2024, el Porto Seco de Foz registró el tránsito de 196,5 mil camiones, con una corriente comercial de 8.600 millones de dólares, cifras que reflejan la urgencia de contar con infraestructura adecuada para garantizar la eficiencia en la logística regional.
Mientras tanto, el ingeniero João Luiz Félix, director de la constructora JL, informó que las obras de la Perimetral Leste avanzan con un 6% de adelanto respecto al cronograma original. Se espera que esta vía, que conectará la BR-277 con los puentes internacionales de la Integración y Tancredo Neves, esté finalizada en noviembre de este año. No obstante, la falta del puente sobre el río Monday representa un obstáculo para su pleno funcionamiento.
Ante este panorama, las autoridades fronterizas manifestaron su intención de habilitar el Puente de la Integración en cuanto sea entregado oficialmente a la Receita Federal. “El retraso de la obra en Paraguay nos impone nuevos desafíos, pero estamos de acuerdo en la necesidad de usar la nueva infraestructura lo antes posible”, afirmó Danilo Vendruscolo, presidente de ACIFI.