
Representantes de la Cámara de Comercio y Servicios de CDE y la Cámara de Industria y Comercio del Chaco mantuvieron un encuentro el martes último en la capital departamental con el objetivo de fomentar el desarrollo económico en dos zonas clave de Paraguay. Se abordaron temas relacionados al fortalecimiento de la infraestructura y conectividad regional, colaboración para la creación de nuevos proyectos comerciales, además de la expansión de mercados.
Said Taijen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, destacó la importancia de estrechar lazos con el Chaco paraguayo para generar nuevas oportunidades comerciales. Además, invitó a la organización chaqueña a ser parte de la alianza entre organismos comerciales de ciudades fronterizas del Paraguay, de la cual ya forman parte localidades como Pilar, Alberdi, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Salto del Guairá, Ayolas y Nanawa.
Por su parte, Pedro Céspedes, vicepresidente del gremio empresarial, resaltó los beneficios mutuos de un intercambio comercial más activo y la mejora de las infraestructuras logísticas. A su vez, Gustavo Troche, miembro del directorio de la Cámara de Industria y Comercio, subrayó la necesidad de encontrar nuevos mercados para los productos del Chaco.
Los representantes abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de la infraestructura y conectividad regional. Durante la reunión, se discutieron proyectos de infraestructura como la Ruta Bioceánica, que mejorará la conectividad entre el Chaco y otros puntos estratégicos de Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina. Se acordó que esta mejora en la infraestructura vial será clave para el desarrollo del comercio y el intercambio de productos entre Ciudad del Este y el Chaco paraguayo.
Así también, se habló sobre la expansión de mercados para los productos agroindustriales del Chaco, buscando nuevas rutas comerciales a través de la capital del Alto Paraná hacia mercados internacionales. Se destacó la importancia del comercio transfronterizo con Brasil y Argentina y los incentivos fiscales de la zona franca.
Igualmente, se discutió la creación de proyectos comerciales conjuntos entre el Este y el Chaco, atrayendo inversiones en sectores clave como el turismo, comercio electrónico y desarrollo inmobiliario. También se consideró fomentar alianzas estratégicas entre empresarios de Ciudad del Este y de la Región Occidental del país para expandir la oferta de productos.
Por último, ambas cámaras acordaron continuar con reuniones periódicas y trabajar en nuevas estrategias que faciliten el intercambio comercial. Se comprometieron a gestionar políticas que fomenten el desarrollo económico, beneficiando directamente a empresarios y comerciantes locales.