
En una pequeña habitación universitaria, entre libros y diccionarios, Emilia Elizabeth Espínola Duarte teje un puente entre dos culturas. Con paciencia y dedicación, la joven paraguaya, estudiante de Antropología en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila), con asiento en Foz de Yguazú, Brasil, trabaja en la traducción de dos grandes clásicos de la literatura al guaraní.
La tarea no es sencilla, pero la estudiante ha demostrado que la pasión por su lengua materna puede llevarla lejos, incluso hasta Suiza. Gracias a una beca especial otorgada por una institución de ese país europeo tendrá la oportunidad de realizar una estancia en la Translation House Looren, en Hinwil. Allí continuará su labor de dar voz a la literatura en uno de los idiomas indígenas más hablados de América del Sur.
Su proyecto incluye la traducción de “Quarto de Despejo”, de la escritora brasileña Carolina María de Jesús, y “Heidi”, de la suiza Johanna Spyri. No es la primera vez que emprende una misión de este tipo: anteriormente, ya había traducido “Cuentos de la selva”, del uruguayo Horacio Quiroga.