
Pese a la oposición del fiscal Alcides Giménez y la jueza penal de garantías Alba Meza, la primera sala penal de la Cámara de Apelaciones ya liberó a tres de los nueve procesados tras el asalto y robo armado en perjuicio de la transportadora Transur SA. El Tribunal de Alzada no tuvo en cuenta el enfrentamiento a tiros con la Policía, ni las evidencias arrimadas al proceso para decidir el arresto domiciliario cuestionado.
Los defensores solicitan la revisión de las medidas cautelares que son denegadas en primera instancia, pero revisadas y modificadas por los camaristas Raúl Insaurralde, Marta Acosta y Nilda Cáceres. El primero en recibir el arresto domiciliario fue el procesado Brígido David Romero Candado, a finales de la feria judicial (enero) y luego, Jesús Abdo Ramón Silvero y Juan Ángel Rojas Meza, el 13 del corriente.
En los tres casos, hubo fuerte oposición de la Fiscalía, por considerarlos precisamente como los principales cabecillas de la banda criminal que protagonizaba violentos atracos.
ELECTRÓNICOS Y OTROS
Junto a Elvio González Vázquez, Pedro Javier Espínola Pereira, Juan Alberto Benítez González, Derlis Osmar Bogado Alcaraz, José de Jesús Ríos Cardozo y Víctor Marcelo Vera, habrían participado del violento atraco en perjuicio del camión Kia 2.700, color azul, al mando de Reinaldo Moisés Romero Balmaceda, de donde sustrajeron varias cajas que contenían celulares de alta gama y otros productos de alto valor económico.
En el hecho ocurrido el 22 de octubre del año pasado, alrededor de las 20:30, a la altura del barrio Che la Reina de Ciudad del Este, la gavilla utilizó una camioneta Toyota Hilux con logotipo de la empresa de seguridad privada “Los Guardianes” y un automóvil Toyota IST.
SOSPECHOSA SELECTIVIDAD
Como los intentos en primera instancia no arrojaron resultados, recurrieron a la Cámara de Apelaciones, done efectivamente lograron el beneficio del arresto domiciliario. La carátula de la carpeta de investigación fiscal es por robo agravado, violación de la ley de armas y asociación criminal, según acta de imputación.
La selectividad de los integrantes de la Cámara de Apelaciones es cuando menos sospechosa y se estima que hubo fuertes inversiones para conseguir la medida.