TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Productores de soja enfrentan doble golpe: menor rendimiento y precios bajos

La cosecha de soja avanza a un ritmo vertiginoso en el décimo departamento.

Debido a las condiciones climáticas adversas que afectaron el desarrollo óptimo de la soja, los productores reportaron una disminución en el rendimiento en comparación con la zafra pasada. En Alto Paraná, la cosecha de la campaña anterior alcanzó los 3.200 kg/ha; sin embargo, en la actualidad, se encuentra por debajo de los 3.000 kg/ha. A la baja producción se suma el reducido precio en el mercado internacional.

El Ing. Rubén Sanabria, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) en el décimo departamento, explicó que la cosecha llegó al 95% de las 930.000 hectáreas cultivadas. “La producción es menor que el año pasado. Todavía no tenemos los rendimientos finales, pero en el 2024 se tuvo un promedio de 3.200 kg/ha. Este 2025 vamos a tener menos de 3.000 kg/ha; inclusive, algo así como 2.800 kg/ha”, explicó.

Agregó que en algunas zonas del Alto Paraná, el rendimiento de la presente campaña se redujo considerablemente. “Vamos a superar una zafra bastante complicada, en algunos lugares los rendimientos bajaron bastante, como Itakyry y parte de O’Leary también sufrieron más. Y seguro que de aquí en 15 días vamos a tener los resultados finales y la cantidad de soja zafriña y de maíz que se ha hecho”, adelantó.

Mencionó, igualmente, que en otros departamentos del país la situación es más crítica. “Es el caso de San Pedro, donde prácticamente ni siquiera se llega al promedio de 2.000 kg/ha. Los productores van a experimentar grandes pérdidas. También, en algunos lugares de Caaguazú, Concepción y una parte de Canindeyú, la sequía se manifestó muy fuertemente y tienen un suelo más liviano, más arenoso; entonces, cuando no hay buena humedad, calienta más y hace que las plantas sufran más y, por ende, menos rendimiento”, refirió.

PRECIOS BAJOS

En cuanto a los precios, el Ing. Sanabria indicó que la racha bajista en el mercado internacional se mantiene. “Los precios que hoy estamos manejando son de USD 320 por tonelada. Sin embargo, estamos esperando subir a por lo menos USD 350 por tonelada, mientras queen años anteriores llegamos a vendera un promedio de USD 450 por tonelada. Es grande la diferencia de precio internacional. Y los costos de producción subieron bastante”, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%