TIEMPO EN ALTO PARANÁ

La salud mental como prioridad: un paso fundamental en Ciudad del Este

La inauguración de la Clínica Municipal de Salud Mental en Ciudad del Este representa un avance significativo en la atención de un problema que por mucho tiempo ha sido invisibilizado. La creciente demanda de atención psicológica en la ciudad, confirmada por la titular de la Secretaría de Salud Mental de la Municipalidad, Lic. Luz Villalba, es una señal de alarma que no puede ser ignorada. Los trastornos mentales no son un problema menor, y contar con un espacio especializado es un paso fundamental para atender a quienes lo necesitan.

Factores como la crisis económica y los efectos de la pandemia han incrementado notablemente los cuadros de ansiedad, depresión y otras afecciones psicológicas. Sin embargo, el acceso a tratamientos sigue siendo limitado, y la estigmatización de la salud mental continúa siendo una barrera que impide que muchas personas busquen ayuda. Es necesario insistir en que acudir a un psicólogo no es signo de debilidad ni locura, sino una decisión responsable y valiente para mejorar la calidad de vida.

La creación de este centro asistencial responde a la urgente necesidad de contar con un servicio de calidad, accesible y con infraestructura adecuada. Antes de su apertura, las consultas psicológicas se realizaban en un espacio reducido dentro de la Biblioteca Municipal, lo que resultaba insuficiente ante la alta demanda. Ahora, con un equipo de profesionales capacitados en Psicología General y Neuropsicología, la clínica podrá atender entre 20 y 30 pacientes diarios y, además, desarrollar programas de prevención y concienciación en escuelas y dispensarios.

Es destacable que esta obra haya sido posible sin costo para el municipio gracias a la colaboración del sector privado. Sin embargo, esto no exime a las autoridades de su responsabilidad de seguir invirtiendo en políticas de salud mental. La construcción de la clínica es solo el primer paso; lo verdaderamente importante será garantizar su sostenibilidad en el tiempo, asegurando recursos para su funcionamiento óptimo y la contratación de más profesionales si la demanda lo exige.

Durante el acto inaugural, el intendente Miguel Prieto compartió su experiencia personal con la ansiedad y la depresión, visibilizando un problema que afecta a muchas personas, sin distinción de edad o condición social. Su testimonio refuerza la necesidad de dejar atrás los prejuicios y asumir que la salud mental debe ser atendida con la misma seriedad que cualquier otra área de la medicina.

La clínica ya está en funcionamiento y ofrece atención gratuita de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00. Sin embargo, para que esta iniciativa tenga el impacto deseado, es fundamental que la ciudadanía aproveche este servicio y, sobre todo, que la sociedad en su conjunto contribuya a derribar los tabúes en torno a la salud mental. Es momento de reconocer que el bienestar psicológico es una prioridad y que iniciativas como esta clínica pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%