
En una larga conversación con el programa “En Tiempo Real”, de radio La Clave, el médico forense Martín Alfaro de la Fiscalía de CDE hizo fuertes declaraciones contra la institución que lo suspendió por 30 días, precisamente, por denunciar el estado calamitoso en que se desenvuelven de la región X del Ministerio Público. Alfaro remarcó que todo sigue igual o peor en materia de provisiones y en cuanto a trato a los profesionales.
Señaló que en diciembre del año pasado, la Itaipu Binacional, a través de una gestión de la exagente fiscal Vanesa Candia, donó instrumentales para la oficina forense de Ciudad del Este. Los elementos no fueron entregados hasta ayer para que los forenses dispongan de esas herramientas de trabajo que, según Alfaro, siguen en los depósitos. Agregó que no conoce al adjunto Jorge Sosa, quien debe entregarles.
Al inicio de los cuestionamientos públicos, “recibimos guantes de látex y tapabocas”, dijo bastante compungido el médico forense, que sigue con sus reclamos.
NO PIENSA RENUNCIAR
Alfaro recordó que tiene una antigüedad de 14 años como funcionario del Ministerio Público y le falta mucho para llegar a la jubilación. No obstante, refirió que seguirá denunciando y reclamando a las autoridades el mejoramiento de las condiciones de trabajo en un departamento tan sensible de la Fiscalía. No supo explicarse el porqué de la desidia para la entrega de los instrumentales donados por la Binacional.
“Voy a seguir reclamando aunque me cuesten 20 o 30 suspensiones más”, subrayó el médico, al tiempo de apostar porque la coordinadora, su colega Raquel Cáceres, golpee las puertas del adjunto Jorge Sosa, de manera a contar con los elementos de trabajo.
UN POCO DE HUMANIDAD
Ese fue el pedido hecho por el polémico médico forense a las autoridades locales y nacionales, de manera a lograr un vínculo cercano con trabajadores y víctimas de hechos punibles, quienes son los más vulnerables. Alfaro lamentó la actitud del adjunto y mencionó que desconoce las intenciones que tiene al no disponer el uso de los elementos de trabajo donados en diciembre por la Itaipu.
En concreto, no existe intención de mejorar las condiciones laborales en el departamento de medicina forense en el Alto Paraná. No me voy a callar, cueste lo que cueste, seguiré reclamando mejores condiciones de trabajo y trato humanitario, reflexionó el galeno, apuntando a las víctimas vulnerables.