
La decisión de cancelar definitivamente la ejecución de la segunda etapa de la terminal portuaria de carga de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) se debe a una revisión realizada desde el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y los fondos que estaban destinados para esta obra serán redireccionados para mejorar el acceso, explicó el diputado Luis “Tiki” González, que formó parte de la reunión con la ministra, Claudia Centurión.
La suspensión de la obra, especialmente para los franqueños, quienes esperaban que esta ampliación fortaleciera la capacidad operativa del puerto y mejorara la logística del transporte de carga se debe una cuestión técnica y logística. La primera etapa de la construcción del puerto está en un 85% de avance y contemplaba un remanente financiero que sería destinado a la segunda fase, cuyo costo ascendía a aproximadamente 9 millones de dólares.
Según el diputado, lo expresado por la ministra Centurión, la decisión de suspender responde a una nueva visión sobre la gestión del tráfico de camiones en la zona. La ANNP había planteado la necesidad de ampliar el estacionamiento, ya que la capacidad actual de 500 camiones resultaba insuficiente. Sin embargo, desde el MOPC se considera que la infraestructura existente puede operar eficientemente sin necesidad de dicha expansión. En cambio, los fondos serán redireccionados para mejorar los accesos viales y reducir el impacto del tráfico pesado en la ciudad.
Uno de los aspectos abordados en la reunión fue el impacto del nuevo puente sobre el río Monday, cuya culminación está prevista para finales de 2026. Este puente sería el paso principal para los camiones de carga, permitiendo una mejor circulación y evitando congestionamientos en las rutas actuales. Hasta tanto se concrete esta obra, se estima que el tráfico de camiones continuará generando inconvenientes en la zona fronteriza.
En el encuentro también se trató la problemática de la pavimentación de la avenida Bernardino Caballero, una preocupación entre los pobladores y el sector productivo. La ministra aseguró que existen recursos disponibles para pequeñas intervenciones viales que podrían mejorar la situación a corto plazo.
Finalmente, se acordó una nueva reunión en la Cancillería, donde se espera obtener información más detallada sobre los planes diplomáticos y técnicos para la ejecución de las obras en la frontera y ver la posibilidad de que autoridades locales formen parte de la Comisión Mixta. El diputado González destacó la buena predisposición de la ministra Centurión para atender las inquietudes locales y encontrar soluciones que beneficien a la región en su conjunto.