TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Productor denuncia a Tecnomyl–Agrofértil por millonaria estafa y despojo de tierras

Evandro Borges y su madre, Joana Borges, víctimas de la descomunal estafa.

El productor de Santa Rita (Alto Paraná), Evandro Borges y su madre, Joana Borges, denunciaron ayer ante Radio La Clave haber sido víctimas de una millonaria estafa por parte de directivos de la empresa Tecnomyl S.A.–Agrofértil (Grupo Sarabia). Según los afectados, la compañía adquirió pagarés y deudas de la empresa Agrícola Colonial SAIC (desaparecida por bancarrota), que fuera propiedad del denominado “Rey de las estafas” del mismo distrito, Jaime Aloisio Hammes, y los utilizó para despojar a productores de sus legítimas tierras, mediante el fraude y el engaño.

Borges explicó que, de esta manera, una deuda de 850.000 dólares que él había adquirido con Agrícola Colonial en su momento creció de manera exponencial. A pesar de haber cumplido con los pagos, Tecnomyl S.A.–Agrofértil les despojó de sus tierras, unas 150 hectáreas. Además, la empresa habría vendido ilegalmente las tierras de su madre, unas 37 hectáreas situadas en el centro urbano de Santa Rita, cuyo valor conjunto asciende a casi 3 millones de dólares, cifra muy superior a la supuesta deuda.

Los empresarios denunciados como responsables de la estafa son José Marcos Sarabia, presidente de Tecnomyl S.A., y Arnaldo Campuzano, gerente de créditos de la empresa. Según los Borges, estos individuos se habrían ganado su confianza para luego estafarlos de manera inmisericorde.

ESQUEMA FRAUDULENTO

En una entrevista con Radio La Clave, Evandro Borges denunció el despojo ilegal de aproximadamente 200 hectáreas, incluyendo el terreno de su madre, vendido sin su consentimiento. Según relató, todo comenzó entre 2016 y 2017, cuando Tecnomyl–Agrofértil compró su deuda con Agrícola Colonial, empresa declarada en bancarrota e involucrada en numerosos escándalos de estafas a productores.

La estrategia de la empresa consistió en ganar la confianza de los agricultores ofreciéndoles financiamiento a 10 años a cambio de los títulos de sus propiedades como garantía. “Ellos fueron ganándose nuestra confianza. Compraron mi deuda para financiarme, y con el tiempo, ya ganaron la confianza de mi familia”, explicó Borges. Sin embargo, esa confianza fue aprovechada para perpetrar el fraude.

El agricultor explicó que la situación se agravó cuando, tras algunos pagos parciales, la deuda original de 850.000 dólares subió a más de un millón de dólares y el tiempo de devolución de la deuda bajó de 10 a 3 años. Posteriormente, la empresa inició maniobras para apropiarse de las tierras de la familia Borges, valuadas en 3 millones de dólares. “Mi mamá jamás tuvo deuda con Agrícola Colonial ni con Tecnomyl, pero también es víctima. Le quitaron la tierra sin haber firmado ningún contrato”, denunció Borges.

El productor asegura que la venta de los terrenos se realizó de manera ilegal y sin el consentimiento de los legítimos propietarios. “Nos despojaron de nuestras tierras; mi mamá, que nunca firmó ningún documento ni autorizó la venta, también fue víctima”, afirmó. Ante la situación, la familia Borges inició acciones legales, denunció el caso públicamente y bloqueó los títulos en el juzgado para evitar nuevos despojos.

PRÁCTICA REITERADA

La denuncia se suma a muchas otras similares en el país. “Prácticamente el 100% de los agricultores trabajan de esta manera”, sostuvo Borges, señalando que la falta de alternativas de crédito obliga a los productores a entregar sus títulos como garantía, lo que los expone a esquemas fraudulentos. “Es una forma de estafar a los agricultores. Nos levantamos a las 5 de la mañana, trabajamos toda la noche, y al final nos ven como clientes de confianza para luego robarnos lo que es legítimamente nuestro”, lamentó.

El esquema denunciado involucra a varias empresas y figuras del sector agropecuario. Según Borges, Arnaldo Campuzano, socio de Marcos Sarabia, fue quien estableció el vínculo con su familia para ejecutar el despojo. “Siempre tratábamos directamente con Arnaldo. Nunca hablé con Marcos, lo cual deja ver que toda la estrategia estaba bien calculada desde el inicio”, afirmó.

ANTECEDENTES DE ESTAFA

En 2016, la fiscal Denice Duarte investigó a José Marcos Sarabia y Arnaldo Campuzano por estafa, a raíz de una denuncia de Spartagus Wanderley Lordani, propietario de la empresa Buen Futuro S.A. Según la denuncia, Lordani transfirió al menos 29 inmuebles a favor de Tecnomyl S.A. como pago de una deuda de más de 4 millones de dólares en concepto de insumos agrícolas. Sin embargo, los bienes traspasados superaban ampliamente el monto adeudado. Lordani reclamó la devolución de 2,5 millones de dólares, acuerdo que nunca fue cumplido. La Fiscalía solicitó un informe a Tecnomyl para determinar si la acción encajaba dentro de los términos legales. Posteriormente, se supo que el caso terminó en la nada, lo que suele suceder frecuentemente cuando los investigados son potentados.

MISMO ESQUEMA DEL “REY DE LA ESTAFA”

La empresa Agrícola Colonial, propiedad de Jaime Hammes, entregaba créditos, insumos y maquinaria a los productores, haciéndolos firmar pagarés por hasta 300.000 dólares. Al culminar la zafra, los agricultores entregaban su producción para saldar sus deudas. Sin embargo, los pagarés cancelados nunca eran devueltos y, en cambio, eran vendidos a terceros, como bancos, financieras o empresas como Tecnomyl–Agrofértil. Posteriormente, los productores eran presionados a pagar nuevamente o, en su defecto, perder sus tierras, como en el caso de la familia Borges.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%