TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Según estadística, en Minga Guazú existen más pacientes de psiquiatría que de psicología

En Minga Guazú se detectó más pacientes que consultan en siquiatría.

La estadística de admisión en el hospital distrital de Minga Guazú reveló que hubo más pacientes que buscaron consultar en siquiatría que en sicología durante el 2024. Cabe señalar que solamente existe una psiquiatra en dicho nosocomio y tres psicólogas; los números de consultantes deberían ser al revés. En entrevista con La Clave, la profesional indicó que la gente debe empezar a romper el hielo y acercarse al consultorio sin miedo ni vergüenza.

Los datos del año pasado indican que 2.295 pasaron a consultar con siquiatría, mientras que 1.192 buscaron a los sicólogos. El primer mes de 2025 nuevamente reflejó la misma diferencia con 215 consultas de la primera y 114 en la segunda. La siquiatra Fabiola Feltes argumentó que la gente no acude temprano a buscar ayuda, sino que asisten cuando las cosas ya empeoraron.

“Sinceramente, no tenemos la cantidad necesaria para abastecer a toda la población, pero mirando las estadísticas podemos entender que hay un déficit de concienciación. La gente no acude para tratarse en psicología como filtro ante las primeras señales y espera que el trastorno avance hasta convertirse en grave; allí, busca ayuda urgente en psiquiatría sobrepasando la capacidad del hospital”, señaló la profesional.

La doctora mencionó que en el pabellón de salud mental existen tres sicólogas y cubren de lunes a viernes, mañana y tarde. Los pacientes son atendidos por orden de llegada y una profesional, solo con agendamiento previo. Mientras, la siquiatría atiende los lunes, martes y viernes en ambos turnos, todo por agendas anticipadas. En su caso, organiza a 10 personas por la mañana y 10 para la tarde; los casos urgentes ingresan igual, refirió.

ESTIGMA

La situación de salud mental es algo delicada y la doctora admitió que sigue latente el estigma: “La gente cree que consultar con psicólogos es de locos”. Aunque últimamente se ha notado que las personas acuden por voluntad y no como, décadas atrás, “medio obligados por otros”. Actualmente, para afrontar la alta demanda de consultantes de Alto Paraná, entre los pocos colegas se organizan para cubrir su zona. Tienen pacientes de otros distritos y hasta de departamentos vecinos.

Respecto a los casos más frecuentes, son los trastornos de ansiedad generalizada y depresión. Comentó que hay situaciones que sobrepasan los síntomas y causan malestares físicos como dolor de cabeza, cuello, estómago y náuseas. El agendamiento en siquiatría debiera ser cada mes, pero ante la escasez de profesionales del área, se cumple entre 2 a 3 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%