
Durante una patrulla nocturna en el lago Itaipu, agentes de la Policía Federal del Brasil incautaron una embarcación con más de 100 cajas de cigarrillos de origen paraguayo que ingresaron al vecino país de contrabando. El operativo se llevó a cabo el martes en el municipio de São Miguel do Iguaçu, frente a la ciudad de Hernandarias. Las autoridades informaron que detectaron una embarcación proveniente de la orilla paraguaya que se dirigía hacia una zona conocida como Ocoy. Al llegar, los contrabandistas abandonaron la lancha con la carga y huyeron hacia una zona boscosa. Según los datos, la mayoría de los productos incautados son de TABESA.
El contrabando de cigarrillos desde Paraguay hacia Brasil es un problema persistente que afecta las relaciones comerciales y de seguridad entre ambos países. Según la Asociación Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), más de la mitad de los cigarrillos vendidos en Brasil provienen del contrabando, principalmente desde Paraguay.
En los últimos meses, las autoridades brasileñas han intensificado sus esfuerzos para combatir este ilícito. Por ejemplo, en septiembre de 2024, se incautaron más de 800.000 cajetillas de cigarrillos ilegales en la ciudad de Maringá, estado de Paraná. Además, en noviembre de 2024, se decomisaron 728 cajas de cigarrillos de origen paraguayo en un puerto clandestino en la margen brasileña del lago Itaipú.
Estas cifras reflejan la magnitud del problema y el desafío que enfrentan las autoridades brasileñas para frenar el contrabando de cigarrillos, que no solo afecta la economía formal, sino que también está vinculado a organizaciones criminales que operan en la región.
TABESA
Las estadísticas muestran que los cigarrillos de la Tabacalera del Este SA (TABESA) acaparan el mercado ilegal de tabacos en el Brasil. Este es un fenómeno ampliamente documentado por investigaciones periodísticas y organismos internacionales. Se estima que una parte importante de la producción de esta empresa termina en el mercado del vecino país de manera ilegal, sin pagar impuestos y financiando redes de contrabando que en algunos casos están vinculadas al crimen organizado.