El multiviaducto del km 7 tiene una estructura diseñada para guiar el tránsito a diferentes vías de salida, para evitar el congestionamiento vehicular. Los conos que fueron colocados para dividir algunos carriles fueron destruidos y los conductores realizan maniobras imprudentes y muy peligrosas. Cambian de caminos en sentidos prohibidos para evitar los retornos largos, y se exponen a graves accidentes, denunciaron los ciudadanos.
La habilitación de la pasarela ayudó a solucionar el problema vehicular, que duró por mucho tiempo en ese lugar. Ahora, la estructura que se entregó en el 2021, requiere de mantenimiento de señales viales que corresponden a la concesionaria Tape Porã. Los preocupados conductores que utilizan diariamente el tramo presentaron sus quejas a un periodista de La Clave, con la idea de hacer públicas sus inquietudes.
Un poblador de nombre Carlos explicó que diariamente pasa por la pista y que en una ocasión le salió al paso una moto. El biciclo, conducido persona adulta, llevaba dos criaturas y le salió al paso entre los conos rotos y quería retornar hacia el centro. “Casi ocurrió una tragedia”, dijo. Ya se registraron varias discusiones a raíz de las maniobras peligrosas, argumentaron y querían saber cual es la institución responsable del mantenimiento.
Desde La Clave se consultó con el ingeniero Aníbal Cabrera, fiscal de obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El mismo se comprometió reunirse con los responsables de Tape Porã y solicitarles la verificación de la situación. Este tipo de mantenimientos en la mencionada pasarela corresponde a la concesionaria y se les pedirá una pronta acción para restablecer las guías de plásticos distintivos.
SIN CONTROL
También, sobre el multiviaducto existe un paseo peatonal que, en muchas ocasiones, es utilizado como vía de biciclos. Los conductores desubicados no respetan a los que caminan por ese lugar y, menos aún, temen a las multas de los agentes de tránsito, porque nunca están en la zona.
A media cuadra del lugar se encuentra otro paseo central, sobre la avenida Julio C. Riquelme, donde pasan más motos que peatones y la PMT brilla por su ausencia. La misma situación se replica en diferentes sectores de Ciudad del Este, pero en ninguno se le encuentra al personal encargado. Se lamenta que en Paraguay prevalezca el desorden y ya ocurrieron cuantiosos percances ruteros por ese motivo.