Las obras de la Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) están en su etapa final. El avance general es del 93% en su ejecución, según el reporte. Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se posiciona como un punto estratégico para fortalecer el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil, teniendo en cuenta la habilitación del Puente de la Integración, prevista para finales de este año.
Actualmente, los trabajos finales en la parte vial incluyen la instalación de señalizaciones horizontales y verticales necesarias para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito. En cuanto a las obras civiles, se está culminando la construcción de veredas, la aplicación de pinturas, la colocación de pisos en áreas específicas y la verificación integral del sistema de iluminación.
La terminal estará equipada con tecnología de última generación, como básculas de alta precisión, escáner de carga, amplios depósitos y un estacionamiento con capacidad para 1.200 camiones, lo que la convierte en una de las infraestructuras más importantes del país para el transporte y la logística. Estos trabajos forman parte de un paquete de obras correspondiente al Corredor Metropolitano del Este (CME), y garantizarán la funcionalidad del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Yguazú (Brasil).
La terminal está diseñada para ser un moderno centro logístico que optimizará el transporte de mercaderías entre ambos países. Este corredor es fundamental para dinamizar la economía regional y nacional, consolidando a Paraguay como un actor clave en el comercio internacional.
El CME contempla tres componentes principales en lo que hace a la parte vial. Estos son el lote urbano, que registra más del 96% de avance, además de dos lotes rurales y la construcción del puente sobre el río Monday.Las obras complementarias son financiadas con un crédito de USD 212 millones otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
IMPORTANCIA
Los proyectos ejecutados por el MOPC en Alto Paraná modernizan la infraestructura vial y también revitalizan la región, impulsando el desarrollo económico local y fortalecen la integración de Paraguay en el Mercosur. Estas obras estratégicas optimizarán la logística y aumentarán la competitividad del país.