En Minga Guazú, los vecinos afectados de la Calle 2.000 Monday pretenden conformar una coordinación de juntas vecinales para ejercer presión ante el Gobierno para la construcción de asfalto. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se muestra desinteresado en ejecutar el proyecto vial, que beneficiará a los moradores de la zona. Quieren evitar el pago frecuente del costoso peaje. Calculan que la entidad estatal “cajoneó” el documento a propósito y, mientras tanto, dicha avenida se llena de basura por inadaptados.
En el trayecto del km 14 al km 30 de Minga Guazú se encuentran unas 16.000 familias en inmediaciones de la calle 2000, lado Monday. Se cansaron de esperar la respuesta del MOPC y se están organizando entre vecinos para llamar la atención del Gobierno central. Con la unificación de ideas entre los afectados, se manifestarán en comunidad y amenazan con fuertes medidas de protesta.
El proceso de gestión se estancó en la instancia del MOPC desde el 2023, que recibió la carpeta por mesa de entrada y nunca dio una respuesta. Primeramente, se consiguió la declaración de interés municipal y departamental; luego con ese legajo, se realizó la verificación técnica de la Gobernación y se derivó a la Cámara de Diputados, donde también se aprobó de interés. Este año nuevamente se aplicó la suba del peaje y los moradores están hartos.
Celia Enriquez, vocera del grupo, dijo que ya no soportan la espera mientras “se les saquea” el bolsillo. Ya pasó mucho tiempo del proceso y se cumplió con todo el requisito que corresponde en la región. Mencionó al diputado Miguel Martínez que procuró dentro de la diputación y, ni aun así, lograron hacer reaccionar al MOPC. Minga Guazú se encuentra dividida por culpa del peaje y algunos desubicados aprovechan el abandono para arrojar su basura.
CONCEJALES MINTIERON
Enriquez recordó que el año pasado se presentaron como vecinos en la Junta Municipal de Minga Guazú, pero fueron burlados por los concejales en ese entonces. Aquella vez, los ediles simularon estar interesados y se comprometieron a realizar un viaje hasta Asunción junto a los afectados para averiguar el caso, “pero fue una promesa que nunca se concretó”, señaló.
Por el nulo interés de las autoridades locales, en este enero conformarán una coordinadora de juntas vecinales y cada manifiesto que realicen será en conjunto, anunció. Tanto el MOPC como la concesionaria Tape Porã “abusan” con los lugareños y señalaron que bajo averiguación interna, encontraron que Minga Guazú es la única ciudad que no tiene calles alternativas a un puesto de peaje en el país.