TIEMPO EN ALTO PARANÁ

El turismo religioso en la frontera apunta a un crecimiento e integración para 2025

La Mezquita de Foz de Yguazú muestra la diversidad religiosa de la región.

El turismo religioso en la región de frontera va dando pasos positivos y mira con entusiasmo a este 2025, con una agenda repleta de iniciativas para consolidar el sector. La frontera trinacional de Foz de Yguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Yguazú (Argentina), conocida por sus maravillas naturales y diversidad cultural, será sede en abril del 7º Fórum Paranaense de Turismo Religioso, uno de los eventos más importantes del calendario de actividades del Estado de Paraná.

Organizado por la Secretaría de Turismo de Paraná (Setu-PR) y el Comité de Turismo Religioso del estado, el foro busca promover la integración de diferentes sectores, incentivando el emprendimiento y fortaleciendo la identidad regional a través de la fe y la espiritualidad.

El Comité de Turismo Religioso, que surgió a partir de un grupo de trabajo, ha evolucionado hasta convertirse en una pieza importante en la promoción de rutas y atracciones ligadas a diversas tradiciones religiosas. Su acción ha permitido articular eventos, capacitar profesionales y fomentar la convivencia interreligiosa. “La integración de los cultos con el sector turístico es fundamental para seguir creciendo”, señaló Eliseu Rocha, coordinador del Comité.

Entre las metas para este año se destaca un amplio mapeo de los atractivos turísticos religiosos del estado. Esta acción permitirá identificar potenciales poco explorados y reforzar nichos como la Ruta del Rosario, los Caminos de Salette y el Camino Santiago, que ya atraen a peregrinos de diferentes regiones.

El 7º Fórum Paranaense de Turismo Religioso reunirá a líderes religiosos, empresarios y profesionales del turismo en un espacio que celebra la pluralidad de credos. Foz de Yguazú, elegida por su diversidad religiosa y cultural, alberga templos budistas, mezquitas, umbanda y candombé, además de iglesias cristianas.

La importancia de este foro radica en su carácter inclusivo, donde todas las manifestaciones de fe encuentran lugar. “Nuestro objetivo es garantizar el respeto y la armonía entre las diferentes tradiciones”, destacó Rocha.

Mirando hacia 2025, el Comité proyecta ampliar la divulgación de las actividades religiosas y trabajar en nuevas legislaciones que impulsen el turismo espiritual. Además, se prevé la creación de estrategias para integrar el turismo religioso con otras formas de turismo, como el ecológico y cultural, aprovechando la riqueza natural y patrimonial del Paraná.

El secretario de Turismo de Paraná, Márcio Nunes, subrayó la importancia de este sector para la economía local: “El turismo religioso no sólo atrae visitantes, sino que también genera ingresos y fortalece la comunidad. Ahora, con el Comité, podemos atender mejor las demandas y seguir creciendo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%