La Unión de Gremios de la Producción (UPG) informó que la zafra de soja presenta un panorama disparejo en los distintos departamentos del país. En Alto Paraná, el avance de los cultivos es todavía satisfactorio, pues se registraron precipitaciones durante el avance de la campaña agrícola. Sin embargo, en el norte de la región, la falta de lluvias y las altas temperaturas afectaron considerablemente el desarrollo de las plantas.
El reporte señala que la siembra inicial se vio interrumpida por las condiciones climáticas adversas, y aunque las precipitaciones de noviembre y diciembre ayudaron a recuperar los cultivos, se requiere un mayor aporte de humedad para garantizar buenos rendimientos.
En la zona sur de Alto Paraná se registró una notable mejora para los cultivos de verano. En el caso de la soja, están optimistas y de contar con más lluvias en las próximas semanas estiman que entre el 80 a 85% de las hectáreas sembradas tendrán rendimientos positivos.
El décimo departamento tiene la mayor superficie cultivada de oleaginosa, por lo que se estima que en la presente campaña, la plantación llegó a 850.000 hectáreas. Si bien es una zona de gran producción, las condiciones climáticas inciden significativamente en el desarrollo de los cultivos, especialmente en aquellas áreas donde las precipitaciones fueron más escasas.
Por otro lado, el noroeste de Caaguazú también sufrió las consecuencias de la escasez de precipitaciones, lo que inhibió el desarrollo vegetativo, especialmente en los cultivos de siembra temprana. De igual manera, los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Amambay y Concepción, ubicados al norte del país, fueron los más perjudicados desde el comienzo de la campaña agrícola, debido a la distribución irregular y escasa de las lluvias, lo que está ocasionando pérdidas considerables.
Uno de los labriegos afectados es Julio Chilavert, quien contó que entre 80-85% de su parcela fue fuertemente afectada, y de llegar un frente de lluvias podría recuperar un 30%. Los productores están poniendo todo su esfuerzo en cuidados, pero el rendimiento dependerá mucho del comportamiento climático.
ESTIMACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE AGUA
Las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de Misiones, Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú, Caazapá, San Pedro e Itapúa que fueron monitoreadas por el INBIO, se presentan con un déficit moderado (10-25%).