TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Soluciones concretas para drama del transporte público en 2025

El transporte público en Ciudad del Este se ha convertido en un drama cotidiano que afecta la calidad de vida de miles de ciudadanos. Iniciamos este 2025 con un panorama desolador: el sistema de transporte público, lejos de ser una solución eficiente, es una fuente constante de frustración para los usuarios.

A pesar de los avances que representó la adquisición de 20 buses eléctricos por parte de la administración municipal, su impacto real ha sido limitado. Estos vehículos solo operan en dos rutas, dejando al resto de la ciudad sumida en la precariedad de un servicio deficiente, marcado por colectivos obsoletos, deteriorados y con horarios inconsistentes. Para muchos usuarios, la experiencia diaria de esperar un bus en condiciones decentes es comparable a jugar a la ruleta rusa.

Los empresarios del transporte privado alegan que el negocio es inviable, argumentando que la baja demanda de pasajeros y los elevados costos operativos dificultan la renovación de sus flotas. Sin embargo, este discurso no convence a los ciudadanos, quienes perciben una falta de compromiso y voluntad para mejorar el servicio. Mientras tanto, la Municipalidad, aunque consciente de la gravedad del problema, no ha logrado implementar una estrategia integral que abarque tanto al sector público como al privado.

El resultado de esta crisis es evidente en el caos vial que impera en Ciudad del Este. La insuficiencia del transporte público ha impulsado a muchos ciudadanos a optar por vehículos particulares, motocicletas y servicios de transporte por aplicación. Esto ha saturado las calles y avenidas, diseñadas hace más de medio siglo, agravando los embotellamientos y la contaminación.

La modernización del transporte público no puede seguir siendo una promesa vacía. Este 2025 debe marcar un antes y un después. La Municipalidad tiene la responsabilidad de liderar un cambio profundo, que incluya la expansión de las rutas de los buses eléctricos, la promoción de acuerdos con empresarios para la renovación de flotas privadas y la implementación de incentivos fiscales que hagan viable esta transición.

La falta de acción no solo afecta a los usuarios del transporte público, sino que también repercute en el desarrollo económico y social de la ciudad. Un sistema de transporte eficiente y accesible es fundamental para garantizar la movilidad de las personas, reducir el caos vehicular y promover una mejor calidad de vida.

En este nuevo año, la Municipalidad debe enfrentar este desafío con determinación y creatividad. No basta con medidas aisladas; se requiere una visión integral y de largo plazo. Los ciudadanos de Ciudad del Este no pueden seguir soportando un sistema de transporte que los expone diariamente a riesgos y precariedades.

Es hora de que el transporte público deje de ser una apuesta con la suerte y se convierta en un derecho garantizado para todos. El tiempo de las excusas ha quedado atrás; el 2025 debe ser el año de las soluciones concretas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%