TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Fuerte corrupción y negligencia marcaron la gestión del intendente Roque Godoy en 2024

El intendente Roque Godoy fue objeto de duras críticas a lo largo del año, sin embargo, aspira colocar a su esposa, la diputada Roya Torres, para sucederlo en el cargo.

En la última sesión ordinaria de la Junta Municipal de Presidente Franco, el concejal Hugo Mendoza presentó un informe lapidario sobre las irregularidades administrativas y legislativas que han marcado el periodo 2024. En su exposición, Mendoza señaló la falta de transparencia en la gestión del intendente Roque Godoy y la actitud pasiva de sus colegas concejales ante los problemas denunciados. Además, el edil auguró un 2025 que podría ser aún peor, debido al estado de quiebra técnica en que se encuentra la institución.

Mendoza destacó que sus solicitudes de información, amparadas en la Ley 5182/14 de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, han sido ignoradas de forma sistemática. Entre los temas requeridos, mencionó detalles sobre contratos de jornaleros, transferencias de fondos a instituciones, estado de obras públicas, movimiento de caja, remuneraciones de funcionarios y adquisiciones de combustibles. Esta falta de respuesta representa una violación al derecho ciudadano de acceder a información pública y genera sospechas sobre el manejo de los recursos municipales.

El informe reveló que el intendente Roque Godoy comprometió anticipadamente cerca de G. 5.000 millones del presupuesto municipal de 2025 a través de licitaciones públicas. Mendoza denunció que estas adjudicaciones carecen de transparencia y favorecen a empresas con antecedentes cuestionables, comprometiendo el futuro financiero del municipio.

PROBLEMAS EN CEMENTERIOS Y ESPACIOS PÚBLICOS

En cuanto a la gestión de los cementerios municipales, el concejal denunció casos de profanación de tumbas y tráfico de espacios en el cementerio del barrio Santa Rosa. Además, señaló que la recaudación promedio de los cementerios entre 2021 y 2023 fue de apenas G. 718.167, una cifra que considera insuficiente y que sugiere posibles casos de corrupción. También criticó la falta de un plan integral para el mantenimiento de espacios públicos, lo que ha llevado al deterioro de áreas comunitarias.

Otro de los puntos críticos del informe fue la tala indiscriminada de árboles en áreas públicas y privadas, una problemática ignorada por la administración municipal. Mendoza advirtió que esta desatención afecta la calidad de vida de los ciudadanos y muestra la falta de compromiso con el medio ambiente.

ESCANDALOSO CASO DE OBRAS EN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

Cabe recordar también uno de los mayores escándalos del año: las obras de refacción en el polideportivo municipal. El intendente enfrenta una acusación presentada por el concejal Hugo Mendoza por la presunta adjudicación fraudulenta y pago indebido de obras inconclusas en el Polideportivo Municipal de Presidente Franco. Según Mendoza, la municipalidad desembolsó G. 464 millones a la empresa constructora Fann S.A. tras certificar la obra como finalizada, cuando en realidad los trabajos ni siquiera habían comenzado en el plazo establecido.

La fiscal Thais García, a cargo de la causa, investiga posibles delitos como lesión de confianza y producción de documentos no auténticos. Sin embargo, la asignación de este caso a una unidad fiscal ordinaria, en lugar de la especializada en delitos económicos y anticorrupción, genera dudas sobre la imparcialidad y profundidad de la investigación. A pesar de las irregularidades documentadas, incluyendo actas de recepción definitiva fechadas en enero y reportes de gastos en la rendición de cuentas de 2023, la defensa de Godoy se reduce a culpar “errores de cálculo” en el proyecto original.

Según el intendente, la falta de carga de hormigón armado elevó el costo de la obra a 764 millones de guaraníes, diferencia que asegura será absorbida por la empresa adjudicada. Estas explicaciones, lejos de convencer, refuerzan la percepción de opacidad en su gestión.

El concejal Mendoza, quien ha liderado las denuncias, insiste en que la investigación debería realizarse en el ámbito de la fiscalía especializada en delitos económicos. Hasta el momento, la fiscalía solo ha avanzado con pericias iniciales en las refacciones del polideportivo. Sin embargo, la demora en una imputación formal contra el intendente y otros involucrados alimenta las sospechas de un eventual “blanqueo”.

El concejal concluyó su informe con una serie de propuestas para mejorar la gestión municipal, incluyendo la implementación de mecanismos de transparencia, la realización de auditorías externas, la planificación estratégica para espacios públicos y ambientales, y un control legislativo más activo por parte de la Junta Municipal. Mendoza cerró su presentación destacando que “la falta de acción de la Junta Municipal perpetúa un modelo de gestión opaco y corrupto”. Instó a sus colegas a asumir responsabilidades y trabajar por un gobierno municipal que verdaderamente sirva a la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%