El presidente de la República, Santiago Peña, informó que la inauguración del Puente de la Integración Paraguay-Brasil se llevará a cabo durante el último trimestre del 2025. Si bien la infraestructura ya está concluida hace dos años, la habilitación total dependerá de la culminación de los accesos viales en ambos países. Esta nueva conexión fronteriza, según el jefe de Estado, permitirá reconvertir al Puente de la Amistad en un corredor turístico.
El martes último, el mandatario, acompañado por autoridades nacionales y departamentales, realizó una visita al departamento del Alto Paraná. Durante su estadía, participó en la detonación programada de las pilas 3, 4 y 5, un hito fundamental en la construcción de un puente sobre el río Monday, en Presidente Franco. Asimismo, la comitiva inspeccionó las instalaciones de la nueva terminal de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y recorrió la zona primaria.
“Presidente Franco va a tener un gran desarrollo en los próximos años gracias al Puente de la Integración. Esta conexión con Brasil potenciará la competitividad de nuestras industrias y traerá beneficios significativos, especialmente a Ciudad del Este, al liberar las vías de tránsito de camiones. De esta manera, el Puente de la Amistad podrá consolidarse como un corredor turístico”, expresó el presidente Peña.
A su vez, Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, puso en valor el esfuerzo de la mano de obra nacional. “Tenemos mano de obra paraguaya construyendo el país, que es lo que queremos. Obras en marcha y muchísimo más para todo este sector de Alto Paraná”, indicó.
OBRAS COMPLEMENTARIAS
El Corredor Metropolitano del Este (CMDE) fue diseñado para optimizar la conectividad vial entre Presidente Franco y Ciudad del Este, en Paraguay, y Foz de Yguazú, Brasil. Esta iniciativa abarca una serie de componentes interrelacionados que se encuentran actualmente en ejecución.
Son 6 contratos vigentes y en lo que corresponde a la parte vial, las obras se dividen en dos sectores. El área urbana y la parte rural, cuya ejecución se lleva a cabo en dos lotes, conformando una carretera de casi 31 km.
A esto hay que sumar el acceso a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP); el ingreso al nuevo paso fronterizo, además de la conexión con la zona rural hasta la unión con el puente a ser construido sobre el río Monday, y el refuerzo de caminos de servicios temporales.
El proyecto se financia con un crédito de hasta USD 212 millones, proveniente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El gerenciamiento del empréstito es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.