Con la proximidad de las fiestas de fin de año, las calles de Ciudad del Este registran un aumento visible de familias indígenas que siguen llegando a la ciudad de otros departamentos, un fenómeno recurrente que pone en evidencia la precariedad social y la falta de oportunidades en sus comunidades de origen.
María Graciela Sánchez, directora de la Consejería de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) de la Municipalidad, confirmó que la institución está intensificando sus esfuerzos para asistir a estas familias. “En estos últimos días, hemos tenido más trabajo por la llegada de comunidades indígenas. Vienen de Caaguazú y de otros lugares, trayendo a sus niños y pidiendo dinero en los semáforos”, explicó.
Sánchez señaló que la percepción de un mayor movimiento económico en la ciudad durante esta temporada navideña es uno de los factores que motiva la llegada de estas familias. “Creen que en esta época hay más gente circulando y que eso podría traducirse en mayores ingresos por las monedas o ayudas que la gente les da”, afirmó.
La funcionaria explicó que la migración de estas familias también responde a la necesidad de buscar nuevas oportunidades ante la carencia de alimentos, vivienda adecuada y el incumplimiento de promesas de asistencia por parte de las autoridades locales. “Vienen porque no tienen forma de subsistir en sus comunidades. Los líderes no les dan asistencia y tampoco reciben apoyo de la gobernación”, señaló.
Frente a esta situación, la directora de CODENI indicó que ha intentado coordinar una respuesta con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), pero los resultados aún son limitados. “Me comuniqué con el presidente del INDI, y se comprometió a enviar un equipo para abordar la situación. Pero hasta ahora no hay una respuesta concreta”, lamentó.
El panorama es preocupante, especialmente por el riesgo al que se exponen los niños y niñas que cruzan las calles pidiendo dinero en los semáforos. “Ya tuvimos un caso en el que un niño fue atropellado. Afortunadamente, el responsable se hizo cargo y no hubo mayores consecuencias”, relató Sánchez.