Una comitiva encabezada por el presidente Santiago Peña inauguró anoche el sistema de iluminación LED instalado en la Ruta PY02, así como de las colectoras San Blas y Monseñor Rodríguez. Durante el acto, llevado a cabo en Ciudad del Este, el mandatario destacó el enorme potencial del Alto Paraná, comparándolo con un “pequeño Paraguay”, y reconoció la necesidad de mayor atención por parte del Gobierno.
Durante su discurso, el jefe de Estado sostuvo que Alto Paraná es como un pequeño Paraguay; sin embargo, señaló que falta más atención por parte del Gobierno. “Como país no le prestamos la adecuada atención al departamento, no podemos negar que ha tenido un crecimiento enorme a lo largo de las últimas décadas, pero insuficiente al potencial que tiene, a lo que aspiramos”, señaló.
Peña destacó el enorme potencial de esta zona del país, alegando que “este departamento cuenta con la mayor generadora de energía limpia del mundo, Itaipu, un dinámico polo industrial y concentra la mayor parte de las maquiladoras del país. Además, es un gran productor agrícola que exporta a varias partes del mundo. Sin duda, Alto Paraná es una de las principales locomotoras económicas de Paraguay, con un enorme potencial de crecimiento, favorecido por su cercanía con Brasil”, resaltó.
Por su parte, el gobernador César Landy Torres refirió que el nuevo sistema lumínico respondía a una demanda histórica de la ciudadanía y a un compromiso asumido por el Gobierno. “Es la nueva cara de bienvenida a nuestro país y a nuestro departamento. Queremos que quienes nos visiten tengan una excelente primera impresión. Además, esta obra mejora significativamente la seguridad vial en uno de los puntos con mayor flujo vehicular”, indicó.
MEJORAS
El proyecto de iluminación, ejecutado con fondos propios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), consistió en la instalación de 2.540 luminarias LED a lo largo de 16 km del paseo central de la Ruta PY02, entre Ciudad del Este y Minga Guazú. Además, incluyó a las avenidas Monseñor Rodríguez y San Blas, desde el km 1 hasta 10. La inversión asciende a unos G. 23 mil millones.