La Secretaría Municipal de Turismo y Proyectos Estratégicos (SMTU) de Foz de Yguazú, en conjunto con Itaipu Parquetec y el Fondo Yguazú, lleva a cabo una investigación para conocer el perfil de los visitantes que llegan a la región de la Triple Frontera. La recolección de datos, que inició a principios de diciembre y se extenderá hasta el 15 de enero, tiene como objetivo mejorar la gestión del turismo, incrementar la competitividad y promover un modelo más sustentable para el sector.
Para el trabajo, se abordará a 1.500 turistas en la zona de la Terminal de Autobuses Internacional de Foz de Yguazú, el Aeropuerto Internacional, el Puente de la Fraternidad, la estación de la Policía Caminera (PR) de la BR-277, el Puente de la Amistad y en varios hoteles de la ciudad.
Los investigadores abordan a los turistas con cuestionarios disponibles en portugués, inglés y español, con preguntas relacionadas al costo de consumo, el tiempo de viaje, la procedencia del visitante y la accesibilidad de los puntos turísticos, entre otros temas. “Necesitamos conocer el perfil actual de quienes nos visitan”, afirmó Sheila Domingues, de la División de Estadísticas y Estudios Turísticos (DVEET) de la SMTU.
“Saber qué los motiva a venir, cómo deciden hacerlo, qué encuentran en la ciudad, qué creen que se debe cambiar y cómo estamos gestionando la accesibilidad e inclusión”, agregó la funcionaria al señalar que los resultados de la investigación servirán de guía para la formulación de políticas públicas y estrategias empresariales que potencien el desarrollo económico regional.
La iniciativa no se limita a recopilar datos, sino que apunta a generar un impacto positivo en el turismo. “El estudio permitirá monitorear los efectos positivos y negativos de la actividad turística en Foz de Yguazú. Los interesados en la actividad turística podrán comprender mejor los desafíos y oportunidades del sector, facilitando la toma de decisiones por parte de la Secretaría de Turismo, el sector académico, el trade turístico y otros actores”, explicó Viviane Welter, de Itaipu Parquetec.