En una operación conjunta entre la Policía Federal del Brasil (PF) y la Receita Federal (RF) (Secretaría de Ingresos Fiscales), se desarticuló una red de comercio ilegal de productos en la región del Puente de la Amistad. La intervención, realizada en las cercanías de la aduana, resultó en la detención de tres personas y la incautación de mercaderías valoradas en 200 mil reales, unos USD 32 mil.
El operativo, que forma parte de una estrategia de represión al contrabando, se enfocó en la fiscalización de establecimientos comerciales situados en el barrio de Vila Portes, sector del comercio de Foz de Yguazú que vive de los consumidores paraguayos. Las intervenciones estuvieron a cargo de equipos de la PF y de la RF, quienes verificaron la legalidad de los productos ofrecidos en las tiendas.
Durante la acción, se detectó la presencia de diversas mercaderías de origen argentino, entre ellas alimentos, productos de limpieza, artículos de higiene personal y bebidas alcohólicas. Estas mercaderías no contaban con la documentación fiscal correspondiente, lo que configuró una infracción a las normas de comercio transfronterizo.
El hallazgo más relevante ocurrió en el estacionamiento ubicado detrás de dos de las tiendas inspeccionadas, donde se encontraron 16 cajas de cigarrillos de origen paraguayo. La carga, que tampoco contaba con la documentación legal exigida, fue incautada de inmediato. En el lugar, tres personas que presuntamente se encargaban de la manipulación de los cigarrillos fueron detenidas en flagrancia bajo la acusación de contrabando.
El valor total de las mercaderías incautadas asciende a 200 mil reales, según el informe preliminar de los intervinientes. Los tres hombres detenidos fueron trasladados a la Delegación de la Policía Federal en Foz de Yguazú, mientras que los productos confiscados quedaron a disposición de la RF para los procedimientos legales correspondientes.
Este tipo de operativos busca combatir el comercio ilegal en la región fronteriza, que se ha convertido en una de las principales vías para la introducción de productos no declarados fiscalmente en Brasil. Los intervinientes anunciaron que las acciones de fiscalización continuarán de manera permanente, con el fin de reducir el contrabando y proteger la economía formal en la región.
El contrabando no solo se dirige de Paraguay hacia Brasil, sino que también se produce en sentido contrario. Desde Brasil hacia Paraguay, se introducen productos comestibles y de limpieza, lo que también genera preocupación entre las autoridades, que buscan fortalecer los controles en ambos lados de la frontera.