TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Agentes de Investigaciones actúan de civil y facilitan “trabajo” a los bandidos

Rapto de un joven ocurrido a principios de mes, donde estarían involucrados agentes de Investigaciones de Delito.

El Departamento de Investigaciones del Alto Paraná estuvo bajo el ojo público por un tiempo debido a serias acusaciones que van desde inoperancia hasta la participación directa de sus agentes en actividades delictivas, como secuestros, extorsiones, asaltos y robos. Sin embargo, un aspecto aún más alarmante es la creciente confusión que generan los agentes de este departamento al actuar de civil, lo que facilita el accionar de delincuentes y pone en peligro la seguridad de la ciudadanía.

Bajo la jefatura del comisario principal Wilfrido Javier Maldonado, este cuerpo policial, que responde directamente a los altos mandos de la capital, ha sido señalado por su ineficacia y falta de transparencia. Maldonado, conocido por su historial de procedimientos irregulares, parece haberse mantenido en el cargo gracias a sus estrechas conexiones con figuras poderosas en Asunción. A esta situación se le suman los cuestionamientos sobre la Dirección General de Investigación Criminal, encabezada por el comisario general César Silguero, apodado “Stroessner’i”, quien es acusado de proteger a los agentes corruptos de Alto Paraná.

La incompetencia de este grupo se refleja en una ola de delitos que afecta ciudades como Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú. Uno de los robos más recientes, ocurrido en el kilómetro 20 de Minga Guazú, resultó en el hurto de casi 500 teléfonos celulares de alta gama, causando pérdidas que superan los G. 1.000 millones. Aunque los delincuentes abandonaron la camioneta utilizada en el atraco, los teléfonos y los responsables continúan desaparecidos. Estos hechos no son aislados, y la falta de respuestas efectivas por parte de Investigaciones genera dudas sobre si los delitos se deben a la incompetencia o, lo que es más grave, a la posible complicidad de la policía con los criminales.

Uno de los episodios más preocupantes ocurrió a principios de mes en el barrio Boquerón de Ciudad del Este, cuando un joven fue aparentemente raptado por hombres armados. En las imágenes de cámaras de seguridad, se observa al joven lanzándose de un vehículo en movimiento, siendo perseguido por una camioneta oscura de donde desciende un individuo armado que lo golpea y lo obliga a subir nuevamente. Lo alarmante es que no existe ningún informe oficial sobre el incidente ni denuncias relacionadas al supuesto rapto. Esto deja abierta la especulación de que los responsables podrían ser agentes del Departamento de Investigaciones actuando de civil, lo que crea una confusión peligrosa, ya que la ciudadanía no puede distinguir si se trata de policías o delincuentes.

LOS AGENTES DE CIVIL CONFUNDEN A LA CIUDADANÍA

El principal problema radica en la presencia de más de un centenar de agentes de civil en Alto Paraná, lo que dificulta aún más la distinción entre verdaderos policías y malhechores. Esta situación ha facilitado que los delincuentes se disfracen de agentes de Investigaciones para perpetrar asaltos, lo que agudiza la sensación de inseguridad en la región.

Un caso emblemático de abuso por parte de este departamento ocurrió en mayo, cuando el suboficial superior Francisco Peralta fue filmado realizando un allanamiento ilegal en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. En ese incidente, Peralta secuestró, torturó y extorsionó a un supuesto reducidor de maquinaria robada, en un acto totalmente fuera de control y sin justificación legal. A pesar de las denuncias públicas, los agentes de Investigaciones siguen operando como una fuerza parapolicial, actuando sin rendir cuentas y sin ser sometidos a un control efectivo.

La confusión generada por los agentes de civil no solo afecta la confianza en la Policía Nacional, sino que también pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos al facilitar a los delincuentes cometer sus crímenes con total impunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%