TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Califican de exitoso el simulacro de accidente en el aeropuerto Guaraní

El equipo actuó para socorrer a las víctimas del simulacro.

Un simulacro de accidente de aeronave se realizó ayer en el aeropuerto Guaraní de Minga Guazú. Tuvo como objetivo poner a prueba la capacidad de respuesta ante un eventual caso de incidente aéreo, en el vuelo y aterrizaje de los aviones con pasajeros. Participaron representantes de instituciones del Estado y se logró trasladar a las posibles víctimas a los centros asistenciales en el menor tiempo permisible, pese a algunos detalles que corregir.

La actividad tuvo lugar ayer a las 10:00 en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Minga Guazú. Treinta personas protagonizaron el evento de siniestro aéreo: 27 pasajeros y 3 tripulantes. Un avión en desuso se utilizó para la capacitación. Con pasajeros a bordo, se alertó al comando de la estación aérea sobre la posibilidad de un aterrizaje forzoso y se activó el protocolo de emergencia, que incluye llamado a todos los colaboradores.

Se incendió alrededor de la aeronave y rápidamente llegaron los bomberos para apagar el fuego; luego apoyaron los paramédicos para socorrer a las víctimas, todo bajo la coordinación del jefe médico, José Luis Chávez. El mismo indicaba lo que necesitaba mediante una radio Walkie Talkie a la oficina de comando y se enviaba ambulancias y otros.

El simulacro del accidente de aeronave duró hasta cerca del mediodía; en ese tiempo se logró asistir y trasladar a todas las víctimas hasta los centros asistenciales. El paciente llevado a Foz, Brasil, llegó en 25 minutos, teniendo en cuenta la fila cargada del Puente de la Amistad y una manifestación de por medio. Los traslados internos a Paraguay fueron en menor tiempo; una víctima utilizó el helicóptero y aterrizó en el helipuerto de IPS, en CDE.

FALENCIAS

Cabe mencionar que la encargada de la comisión evaluadora, Luisa Llerena, enfatizó que se notaron algunas falencias internas en la comunicación y otros detalles que se corregirán con el equipo de emergencia. Lo que se resalta es la participación de todo el personal, desde limpieza hasta el cargo más elevado. Un trabajo en equipo coordinado podrá responder ante la necesidad de evento real y auxiliar a las víctimas en el menor tiempo posible para ser atendidas.

COLABORACIÓN

Participaron los bomberos locales, los hospitales de la región y de Foz de Yguazú, la Policía Nacional en sus diferentes fuerzas, la Fuerza Aérea y Naval, Policía Municipal, Patrulla Caminera, Policía Federal, Militar, Rodoviaria y Foztran de Brasil. Los traslados fueron reales y se concretaron con apoyo de diferentes instituciones.

También participaron empresas privadas, además de Cancillería, Migraciones, Gabinetes, el Ministerio Público, SENACSA, SENAVE y aduanas, entre otras. El administrador del aeropuerto Guaraní, David Gavilán, expresó su gratitud a todos por prestarse a la práctica de socorrer en un siniestro aéreo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%