El costo de la canasta básica familiar en Ciudad del Este experimentó un aumento general del 2% en noviembre en comparación con el mes anterior. Este incremento fue revelado por el Índice de Precios al Consumidor de Ciudad del Este (IPC-CDE), un proyecto desarrollado por estudiantes de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Este (UNE), bajo la coordinación del profesor Diego López Samudio.
El informe destaca que las carnes y las frutas fueron los subgrupos que impulsaron la suba de precios. Las carnes mostraron un aumento promedio del 5,28%, mientras que las frutas registraron una suba del 8%. En contrapartida, las hortalizas y legumbres presentaron una reducción promedio del 9,3%, convirtiéndose en el sector con la mayor caída de precios.
El rubro de carnes registró importantes subas en los cortes vacunos. La carnaza blanca mostró el mayor aumento con una variación del 13%, seguida por el vacío, que subió un 12%, y la bola de lomo, con un incremento del 9,4%.
Otros cortes también reflejaron alzas significativas: la carnaza de primera aumentó un 8,4%, el lomo subió un 7% y la colita cuadril un 6%. En el grupo de menudencias, el hígado incrementó su precio en un 6%. El pollo no estuvo exento de estas subas. El precio del muslo se disparó un 11%, mientras que las alitas experimentaron un aumento del 5%.
En el segmento de frutas, la piña lideró los aumentos con un alza del 17%. Le siguieron la banana karapé, con una suba del 13%; el limón, con un incremento del 8%; la naranja, con una variación del 4%; y la manzana, que subió un 3%.
En contraste con los aumentos de carnes y frutas, las hortalizas y legumbres fueron los productos que más disminuyeron de precio. La mayor caída fue la de la acelga, que se abarató un 28%, seguida por el zapallo (21%), la cebolla de cabeza (14%), el repollo blanco (13%), la papa (11%), la zanahoria (10%) y el locote (2%).
Sin embargo, no todos los productos de este segmento mostraron reducciones. La lechuga y el perejil presentaron subas del 20% y 4%, respectivamente. Entre las carnes, también se registraron algunas caídas de precios. La carne molida de primera bajó un 5% y el puchero de segunda se abarató un 2%. En cuanto al pollo, el precio del ave entera disminuyó un 4%.