La Dirección General de Vigilancia de Salud emitió esta semana la detección de aumento de enterovirus como agente causante de meningoencefalitis en edad pediátrica en las últimas tres semanas del país. Ante esto, fueron consultados los directores de hospitales de las ciudades cabeceras: Ciudad del Este, Minga Guazú, Hernandarias, Franco y Minga Guazú. En ningún centro asistencial se encuentra un paciente internado con esa patología actualmente, señalaron.
El Dr. Federico Schrodel, director del Hospital Regional, refirió que la semana pasada recibieron a una niña escolar, que ingresó convulsionando de fiebre. A esta paciente se le realizaron todos los estudios, dentro de ellos la función lumbar, y se le detectó la encefalitis viral, pero ya está de alta. Igualmente, advirtió a la ciudadanía y principalmente a los padres para estar en alerta, es una enfermedad que se contagia fácilmente y requiere de atención inmediata.
La meningitis ataca más a la población pediátrica entre el preescolar y el ciclo escolar; presenta los síntomas febriles, vómitos, cefalea intensa y, a los escolares, les pega con una rigidez de nuca. Los casos virales abundan en esta época y se recomienda cuidar los detalles para la prevención. Para ello, se debe aplicar la medida de cuidado de los cuadros respiratorios, como lavado de manos, uso de tapabocas, no compartir utensilios.
Para fortuna del momento, no se reportaron casos positivos en ninguno de estos hospitales, pero ante cualquier duda, se debe recurrir a los controles con los profesionales. Para la meningoencefalitis bacteriana, se requiere un tratamiento especificado e inmediato con antibiótico y terapia, concluyó el médico.