Por el proyecto Hambre Cero se está trabajando desde la Región Sanitaria para fortalecer el aprendizaje y crecimiento sano de los estudiantes en las instituciones educativas afectadas. Este año, los distritos de Juan El. O’Leary, Itakyry y Ñacunday fueron seleccionados por el Gobierno para trabajar con los chicos escolares. Profesionales de diferentes áreas del Ministerio de Salud acompañan el proceso de aplicación.
El Dr. César Cabral del área técnica de la Región Sanitaria habló ayer con radio La Clave y mencionó que varias dependencias del Ministerio de Salud están acompañando a las instituciones educativas. Para ello, se integran personal de promoción salud con las cantinas saludables, programas de vacunación, especialistas de salud bucodental, óptica y auditiva, saneamiento de agua para el consumo escolar, entre otros. Refirió que trabaja un equipo apoyado con los municipios afectados y se consiguió un resultado auspicioso durante el año lectivo.
Este año fueron unas 133 escuelas beneficiadas en Hambre Cero y benefició directamente a 11.802 alumnos, conforme a los datos de la Gobernación. Para el 2025 el Estado pretende abarcar a todas las instituciones educativas del país y adquirir los alimentos producidos en las huertas de pequeños productores de la región. Hay un objetivo de prevención a largo plazo que se está ejecutando con el programa del Gobierno central.